Programa de Entrenamiento en Técnicas y Habilidades Mediadoras

itemID Axapta
015388
Header Image
Programa de Entrenamiento en Técnicas y Habilidades Mediadoras
reunión de personas en una oficina, Programa en mediación UPF-BSM
Introducció

El programa combina rigor conceptual con pragmatismo metodológico, privilegiando en todo momento el aprendizaje experiencial a través de simulaciones, análisis de casos reales y prácticas supervisadas. Cada técnica, cada protocolo, cada estrategia presentada ha sido seleccionada por su aplicabilidad directa en el contexto específico que plantea la nueva legislación.

El horario lectivo consta de 5 días. En total, 20 horas distribuídas de lunes a viernes, de 16.00 a 20.00h de la tarde.

Mòduls
Matèries
Assignatures
Títol
Marco normativo y nuevo paradigma procesal
Descripció
  • Evaluación diagnóstica de competencias mediadoras
  • La mediación en el nuevo escenario judicial español
  • Aspectos clave y novedades de la ley
  • La mediación como condición de procedibilidad: implicaciones prácticas
  • Diferencias entre mediación voluntaria y obligatoria: desafíos y oportunidades
  • Ejercicios de adaptación de protocolos
  • Diseño de sesiones informativas efectivas
  • Retos éticos en la mediación como requisito de procedibilidad
  • Estrategias para preservar la voluntariedad del proceso
Títol
Habilidades avanzadas para la primera fase del proceso
Descripció
  • Técnicas para transformar la obligatoriedad en oportunidad
  • Comunicación persuasiva para partes reticentes
  • Legitimación del proceso y construcción de seguridad
  • Diseño estratégico de la sesión informativa
  • Técnicas narrativas para la presentación del proceso
  • Gestión de objeciones y preguntas difíciles
  • Indicadores de viabilidad en casos derivados
  • Detección temprana de factores de complejidad
  • Herramientas de screening y evaluación inicial
  • Role-playing de sesiones informativas con casos complejos
  • Retroalimentación estructurada y análisis de intervenciones
  • Técnicas para superar barreras iniciales
Títol
Intervención en conflictos de alta complejidad
Descripció
  • Análisis de escalada y patrones de interacción negativa
  • Mapeo de conflictos multinivel
  • Evaluación de narrativas polarizadas
Títol
Técnicas avanzadas de comunicación
Descripció
  • Reformulación transformativa en contextos hostiles
  • Preguntas circulares para desestabilizar narrativas rígidas
  • Normalización estratégica del conflicto
  • Contención de expresiones emocionales intensas
  • Validación estratégica sin reforzar posiciones
  • Reencuadre de emociones negativas
  • Prácticas supervisadas con casos reales anonimizados
Títol
Metodologías específicas según tipología de casos
Descripció
  • Protocolos específicos para reclamaciones de cantidad
  • Intervención en conflictos contractuales
  • Técnicas para facilitar acuerdos económicos
  • Adaptación del proceso a familias en litigio
  • Incorporación de técnicas sistémicas
  • Coordinación con otros profesionales (abogados, peritos)
  • Conflictos comunitarios y vecinales
  • Conflictos organizacionales
  • Disputas relacionadas con propiedad intelectual
  • Simulaciones completas con casos multiseción
  • Análisis de intervenciones y supervisión grupal
Títol
Documentación, acuerdos y seguimiento
Descripció
  • Estructura y contenido de acuerdos judicialmente vinculantes
  • Técnicas para concreción y viabilidad
  • Validación jurídica de términos acordados
  • Registros y actas de mediación conforme a la nueva ley
  • Sistemas de gestión documental
  • Protección de datos y confidencialidad
  • Protocolos de comunicación con Justicia
  • Homologación de acuerdos
  • Gestión de casos sin acuerdo y retorno al proceso judicial
  • Plan personalizado de desarrollo de competencias
  • Recursos para la actualización permanente
Matèries
Títol
Nota sobre el plan de estudios
Assignatures
Títol
La información contenida en estas páginas tiene una finalidad meramente informativa y puede estar sujeta a cambios en la adaptación de cada curso académico.
Titulació que s'obté

Una vez superado el programa, obtendrás un Certificado emitido por la UPF Barcelona School of Management.

Qui pot aplicar

Profesionales con formación previa en mediación, que poseen sin duda las competencias fundamentales para la facilitación del diálogo, pero que la nueva realidad normativa hace imprescindible una especialización adicional que potencie su efectividad en este específico contexto.

Introducció

Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo, así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.

Descripció llarga (part visible)

Este contexto favorable, sin embargo, viene acompañado de exigencias mayores para los profesionales de la mediación, que deberán responder a estándares de calidad cada vez más elevados y a una mayor diversificación y complejidad de los casos que llegarán a sus manos.

La transición hacia un modelo de mediación intrajudicial y prejudicial integralmente desarrollado demanda una actualización profunda de competencias por parte de los mediadores, incluso de aquellos con formación y experiencia previas.

Este programa intensivo de entrenamiento ha sido diseñado precisamente para responder a esta necesidad de especialización, ofreciendo a mediadores ya formados las herramientas específicas que maximizarán su impacto en el nuevo escenario judicial y prejudicial. No se trata meramente de actualizar conocimientos legales, sino de desarrollar un conjunto integrado de competencias técnicas, comunicativas, estratégicas y documentales adaptadas al particular desafío que representa la mediación como requisito de procedibilidad.

Programa homologado por el Centre de Mediació de Catalunya
Como horas de formación permanente para mediadores

Text (a qui va dirigit)

Profesionales con formación previa en mediación, que poseen sin duda las competencias fundamentales para la facilitación del diálogo, pero que la nueva realidad normativa hace imprescindible una especialización adicional que potencie su efectividad en este específico contexto.

Text (acreditacions)

La UPF Barcelona School of Management es la escuela de management de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la 3ª mejor universidad pública española según el ranking Times Higher Education. Mejor universidad española, 10ª europea y en el Top 20 mundial en su ranking 2023 de mejores universidades jóvenes.

La UPF Barcelona School of Management es una escuela de negocios global que apuesta decididamente por la calidad académica, la investigación y la transferencia de conocimiento a la sociedad como ejes para formar líderes que quieran potenciar el impacto social. Estos pilares nos han llevado a aparecer en los principales rankings del sector Higher Education y obtener las principales acreditaciones de instituciones académicas mundiales y formar parte de los principales rankings nacionales e internacionales que reconocen y destacan nuestro impacto global tanto en los alumnos como en el tejido social y empresarial.

  • Financial Times
    Executive Education Custom ranking 2024
    La UPF-BSM ha sido incluida, por segundo año consecutivo, en el Financial Times Executive Education Custom ranking, el más prestigioso a nivel global para formación in-company y a ejecutivos.
  • EQUIS accreditation
    Somos la primera escuela de negocios de España, vinculada a una universidad pública, en conseguir la acreditación EQUIS de la European Foundation of Management Development (EFMD), la cual certifica la calidad de nuestra propuesta académica a partir de rigurosos estándares internacionales de calidad.
  • AMBA accreditation
    La Association of MBAs, la principal acreditación mundial evaluadora de programas MBA y de management, certifica seis masters de la Escuela: Executive MBA, Full Time MBA, Master of Science in Management, Master of Sciente in International Business y Máster en Negocios Internacionales, tanto en modalidad presencial como online.
  • Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU)
    La UPF-BSM ha sido acreditada por todos los títulos de masters universitarios oficiales que impartimos y se ha reconocido la calidad de nuestro modelo educativo conforme a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
  • Positive Impact Rating 2024
    Level 4: Transforming Schools
    Positive Impact Rating (PIR), una clasificación internacional liderada por la opinión de los propios estudiantes sobre el compromiso en sostenibilidad de las principales escuelas de negocios del mundo, reconoce a la UPF-BSM como "escuela transformadora".
Introducció

El equipo académico lo forman profesorado propio y profesionales del mundo empresarial con distinguidos reconocimientos y premios que avalan su calidad.

Carrussel metodologia
Títol
Microgrupos de práctica
Text

Grupos reducidos con supervisión directa

Títol
Videoanálisis
Text

Grabación opcional de prácticas para autoevaluación

Títol
Casos reales adaptados
Text

Basados en experiencias judiciales auténticas

Títol
Mentoría entre pares
Text

Sistema de aprendizaje colaborativo

Introducció

El programa utiliza una metodología participativa y experiencial con:

  • 40% Teoría aplicada:  Fundamentos conceptuales con aplicación inmediata
  • 60% Práctica intensiva: Fundamentos conceptuales con aplicación inmediata

 

Ocultar curs dels resultats de cerca
Activado
Activar Banner
Off
Mostrar banner Projecció Professional
Off
Activar mòdul de finançament
Off
Descripció curta

La reciente aprobación de la Ley 1/2025 da impulso a la mediación como condición de procedibilidad y marca un punto de inflexión histórico para la resolución alternativa de conflictos en España. Por primera vez, nuestro ordenamiento jurídico reconoce plenamente la mediación no solo como una opción deseable, sino como un paso necesario en el acceso a la justicia para determinadas materias.

Este cambio legislativo representa la culminación de más de dos décadas de esfuerzos por parte de profesionales, instituciones y administraciones que han trabajado incansablemente para posicionar la mediación como una herramienta esencial en la modernización de nuestro sistema de justicia. La transición desde un modelo puramente voluntario hacia uno que incorpora elementos de obligatoriedad mitigada constituye una oportunidad sin precedentes para la profesionalización definitiva del sector y su consolidación como primer escalón en la pirámide de acceso a la justicia.

Afegir text customitzat (opcional)
Títol
¿Cómo aplicar?
Text

 
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá inscribirse a través del formulario. Si se ha inscrito correctamente, el participante recibirá un correo con las credenciales y el link de acceso a la plataforma eSecretaria. Deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación y aportar la documentación que se le solicita a continuación:

  • Copia del documento nacional de identidad o pasaporte.
  • Currículum, redactado en catalán o castellano.

Solicitud de admisión

  • Se valorarán las solicitudes de admisión desde el momento que se haya hecho el registro en el formulario de inscripción.
  • El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante la información presentada.
  • Se notificará por escrito la resolución de la admisión.

Matriculación

Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.

Atención al participante

Puedes solicitar información sobre el programa a Javier Wilhelm (javier.wilhelm@bsm.upf.edu)

Título en FRONT

Programa de Entrenamiento en Técnicas y Habilidades Mediadoras

Imatge per compartir a xarxes socials (OG:image)
Sol·licita informació via Hubspot
Off
Sessió informativa via Hubspot
Off
Duración
0.20Meses
Preu
900.00€
Data inici programa
Tipo
Modalidad
Turno
Idioma programa
Ocultar presentació
Off
Ocultar pla d'estudis
Off
Ocultar professorat
Off
Ocultar metodologia
Off
Ocultar projecció professional
Off
Ocultar admissió i matrícula
Off
Ocultar beques i finançament
Off
Desactivar formulari informació
On
Desactivar formulari admissió
On
Nom datalayer/analítica
Programa de Entrenamiento en Técnicas y Habilidades Mediadoras