Ecommerce http://production-cms.bsm.upf.edu/es es Taula del Retail UPF-BSM. El sector del retail ha de fer un gran esforç inversor en sostenibilitat, digitalització i formació del talent http://production-cms.bsm.upf.edu/ca/noticies/taula-retail-upf-bsm <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Mesa del Retail UPF-BSM. El sector del retail debe hacer un gran esfuerzo de inversión en sostenibilidad, digitalización y formación del talento</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/es/user/74" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">esther.anon</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 21/02/2023 - 10:41</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>Los empresarios de la distribución son conscientes de que el comercio europeo debe efectuar un esfuerzo inversor mil millonario para ponerse al día en tres aspectos básicos: sostenibilidad, digitalización y formación del talento.</p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/ecommerce" hreflang="es">Ecommerce</a></li> <li><a href="/es/noticias/recursos-humanos" hreflang="es">Recursos humanos</a></li> <li><a href="/es/noticias/tecnologia" hreflang="es">Tecnología</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2023-02-20T12:00:00Z" class="datetime">Lun, 20/02/2023 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2023-02/pexels-andrea-piacquadio-787929%20%283%29_0.jpg" width="1200" height="720" alt="Article Retail" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p>Los empresarios de la distribución son conscientes de que, tal y como expresa el estudio de McKinsey encargado por Eurocommerce, el comercio europeo debe efectuar un esfuerzo inversor milmillonario para ponerse al día en tres aspectos básicos: sostenibilidad, digitalización y formación del talento. En la Mesa del Retail UPF-BSM, que tuvo lugar recientemente en el edificio Balmes de la UPF Barcelona School of Management, los empresarios reconocieron estas carencias y expresaron estar dispuestos a implicarse a fondo en esta renovación.</p> <p>A pesar de la incertidumbre del momento económico actual, en el que un porcentaje considerable de las pymes experimenta pérdidas en sus cuentas de resultados, los directivos de empresas de los diferentes ámbitos del comercio que forman la Mesa se muestran esperanzados y confían en el enderezamiento de muchos negocios. En efecto, el sector del <em>retail</em> afronta el año 2023 sabiendo que los indicadores económicos de los primeros meses de este año son mejores que meses atrás. Aunque la confianza de los consumidores tiende a la baja, si el mercado laboral mantiene el ritmo de empleo de los últimos meses y la inflación no se dispara, los empresarios comerciales consideran que este año la renta disponible bruta aguantará y tirará del consumo.</p> <p>Los datos analizados en la Mesa del Retail UPF-BSM permiten visionar un buen año por el turismo y, por tanto, el sector está convencido de que este empuje arrastrará también al sector comercial. Desde esta perspectiva, los empresarios piden a las autoridades mirar el fenómeno en positivo y crear un clima de promoción y expansión.</p> <p>Por otra parte, la Mesa sigue reclamando que se acelere la tramitación de los expedientes de apertura de los establecimientos en cada municipio y que se acorten los plazos, por dos motivos: porque significan un sobrecoste innecesario y porque devalúan los proyectos empresariales.</p> <p>Según Josep-Francesc Valls, director de la <a href="https://www.bsm.upf.edu/ca/catedra-escenaris-futur-retail">Cátedra Escenarios de Futuro en Retail, Turismo y Servicios </a>de la UPF Barcelona School of Management, «constato que se produce un esfuerzo considerable por parte de los empresarios del <em>retail </em>en adaptarse a las nuevas demandas de los clientes, precios incluidos».</p></div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-og-image field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">OG image</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2023-02/pexels-andrea-piacquadio-787929%20%283%29.jpg" width="1200" height="720" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> Mon, 20 Feb 2023 14:23:57 +0000 Anónimo 1278 at http://production-cms.bsm.upf.edu Cómo está ayudando la inteligencia artificial a los comercios locales en Barcelona http://production-cms.bsm.upf.edu/es/noticias/inteligencia-artificial-comercio-Barcelona <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cómo está ayudando la inteligencia artificial a los comercios locales en Barcelona</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 31/08/2022 - 12:57</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>Cada vez más, las pequeñas empresas adoptan tecnologías avanzadas para analizar y predecir el comportamiento de los clientes. Es el caso de Beabloo, una empresa con sede en Barcelona pionera en la materia y socia de <em>Barcelona Retail Lab</em>, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, CorEixample y CTecno.</p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/tecnologia" hreflang="es">Tecnología</a></li> <li><a href="/es/noticias/marketing" hreflang="es">Marketing</a></li> <li><a href="/es/noticias/ecommerce" hreflang="es">Ecommerce</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2022-09-22T12:00:00Z" class="datetime">Jue, 22/09/2022 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-08/pexels-anna-shvets-5894042.jpg" width="640" height="427" alt="Floristeria" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p><strong>Alberto Lempira Guevara</strong><br /> Coordinador académico del <em><a href="https://www.bsm.upf.edu/en/master-of-science-in-marketing#gs.a8az3g">MSc in Marketing</a></em> y profesor en el <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/master-universitario-en-marketing#gs.atms71">Máster Universitario en Marketing</a><br /> Consultor de Marketing especializado en Desarrollo de Negocios y Estrategias Digitales<br /> __</p> <p> </p> <p>Las grandes empresas se caracterizan por utilizar <strong>tecnologías avanzadas</strong> para predecir el comportamiento y las preferencias de los clientes y, en consecuencia, ofrecer campañas específicas que se adaptan a sus necesidades. Sin embargo, este tipo de tecnologías se están abriendo paso en organizaciones de todos los tamaños, siendo cada vez más relevantes incluso para las pequeñas empresas. Cada vez más compañías están descubriendo que la tecnología que les permite analizar y predecir el comportamiento de los clientes es un componente fundamental para afrontar los complejos retos actuales, desde descubrir nuevas oportunidades, hasta aumentar la captación, el compromiso y la retención de los clientes o supervisar y optimizar las operaciones empresariales de forma más eficiente. </p> <p>Cuando se trata de analizar y predecir el comportamiento de los clientes, entran en juego dos tipos de tecnología: el análisis predictivo y la <strong>inteligencia artificial</strong> (IA). Ambas metodologías abarcan una variedad de técnicas para minar, modelar y aprender a través de un gran volumen de datos para proporcionar conocimientos avanzados y visiones de 360 grados de las <strong>tendencias de los datos</strong> para ayudar a los seres humanos a anticiparse a los acontecimientos futuros, mejorar el retorno de la inversión en marketing, las tasas de conversión y la experiencia del cliente y la lealtad. </p> <blockquote>Con más frecuencia, las pequeñas empresas adoptan también tecnologías avanzadas para analizar y predecir el comportamiento de los clientes</blockquote> <p>A medida que la industria adopta el <strong>marketing 5.0</strong> y la implementación de la tecnología para mejorar las estrategias de negocio que no sólo se centran en el cliente, sino también en la omnicanalidad, resulta más crucial que nunca estar preparado para cualquier tendencia futura que pueda suponer una oportunidad para cualquier marca. </p> <h2>Beabloo, un ejemplo real en Barcelona</h2> <p>Beabloo es una empresa con sede en Barcelona pionera en la introducción de soluciones tecnológicas innovadoras para personalizar las experiencias de los clientes y hacer que los espacios físicos sean "más inteligentes". Con su <em>Active Customer Intelligence Suite</em> (ACIS), que fusiona la señalización digital con la analítica y la inteligencia artificial, la empresa pretende revolucionar las comunicaciones dentro de los espacios físicos, analizando el comportamiento de las personas y ofreciéndoles experiencias personalizadas. </p> <p>Siempre en cumplimiento de la normativa de protección de datos, ACIS utiliza una red de sensores que analizan el comportamiento de los clientes y entregan los datos a la dirección del establecimiento a través de paneles de control de fácil manejo, proporcionando información sobre el sexo, rango de edad y actividades de los clientes como las zonas por las que pasan antes de realizar una compra, dónde se detienen y dónde interactúan con el personal.</p> <blockquote> <p>Gracias a sistemas como ACIS, desde pequeños locales de barrio hasta grandes minoristas pueden implementar la digitalización en sus espacios para fomentar la personalización y la agilidad</p> </blockquote> <p>Minerva AI, el motor de inteligencia artificial que está detrás de todo esto, aprende de las preferencias de la audiencia, los datos demográficos, las ventas y el inventario, entre otros, para hacer predicciones precisas sobre qué contenido mostrado en la señalización digital es el más deseado y así mostrarlo en el momento y lugar adecuados. Este sistema inteligente también puede proporcionar a los gestores de los negocios previsiones diarias, como las visitas y las ventas previstas de los clientes. </p> <p>Gracias a ACIS, negocios de diversa índole, desde pequeñas tiendas locales de barrio hasta grandes minoristas, pueden implementar la digitalización en sus espacios físicos para fomentar la personalización y la agilidad. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, cuando las empresas clasificaban a los clientes en categorías, el ACIS permite a las empresas dar forma a las iniciativas de marketing y promoción para dirigirse a cada individuo, así como adaptar las ofertas de productos y servicios a las preferencias específicas de los clientes. </p> <p>La capacidad de aprender de los clientes y adaptarse a sus expectativas y preferencias permite a las empresas ampliar el valor de la experiencia del cliente, transformar la eficiencia operativa, diferenciarse de la competencia e impulsar las ventas. </p> <p><em>Barcelona Retail Lab</em>: cómo adaptar el comercio local a la revolución tecnológica</p> <p>Beabloo fue seleccionada por un jurado multidisciplinar e internacional como socio tecnológico del proyecto <a href="https://www.readyfor.cat/en/retail-lab" target="_blank"><em>Barcelona Retail Lab</em></a>, promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, <a href="https://www.coreixample.com/es/index.html" target="_blank">CorEixample</a> y <a href="https://www.ctecno.cat/" target="_blank">CTecno</a>. El proyecto se inició a mediados de 2021 con el objetivo de impulsar la viabilidad económica, la sostenibilidad ambiental y el dinamismo social del tejido comercial de la ciudad. </p> <p>Los comercios seleccionados para el proyecto son representativos de la diversidad y el potencial del comercio urbano basándose en los siguientes criterios del proyecto: tienen una alta afluencia de público al barrio, trabajan con marcas reconocidas, prestan servicios de proximidad representativos del entorno y son establecimientos singulares que forman parte de la historia e identidad del barrio y en los que se ha podido experimentar con la innovación. </p> <blockquote> <p>Las soluciones tecnológicas de Beabloo se han implementado como prueba piloto en tiendas de la Dreta de l'Eixample de Barcelona, como por ejemplo la líder en floristería y jardinería Flors Navarro</p> </blockquote> <p>Las soluciones tecnológicas de Beabloo se han implementado para realizar una prueba piloto en cuatro tiendas del barrio de la Dreta de l'Eixample de Barcelona: Flors Navarro, floristería y jardinería líder en Barcelona; Barrabes Esquí i Muntanya, tienda líder en Europa dedicada al mundo de la montaña y el outdoor; Crearte Styling, salón de belleza, taller de imagen, peluquería y estética con productos ecológicos y Crois Croissant Gourmet, cafetería especializada en croissants. </p> <p>Está previsto que el <em>Barcelona Retail Lab</em> se extienda a casi 200 comercios de los alrededores, con el objetivo de llegar a un millón de personas. En la actualidad, Barcelona cuenta con 25.000 negocios asociados a zonas comerciales, por lo que el objetivo es ampliarlo a otros distritos y modificar el comercio tradicional de la ciudad. </p> <p>Perspectivas a corto plazo</p> <p>Lo descrito anteriormente es solamente un ejemplo de cómo las empresas pueden incorporar el análisis predictivo y la inteligencia artificial en sus operaciones y procesos. Sin embargo, las empresas apenas están empezando a explorar lo que es hoy posible en los campos del análisis predictivo, la visualización de datos y la inteligencia artificial. Para hacer frente a los retos que se avecinan, las empresas deberán adoptar una nueva mentalidad, ya que no bastará con realizar pequeñas mejoras y ajustes.</p> <blockquote> <p>Cuanto antes adopte una empresa la tecnología predictiva, mayor será su capacidad de analizar y manejar los datos. Las que no lo hagan, podrían quedarse atrás</p> </blockquote> <p>La introducción de tecnologías de vanguardia permite a las empresas mejorar sus capacidades de análisis y datos, así como aprovechar los conocimientos predictivos para analizar los comportamientos y proporcionar una visión medible y sistemática de los problemas de la experiencia del cliente y las áreas de oportunidad. </p> <p>Cuanto antes adopte una empresa la tecnología predictiva, mayor será capacidad de analizar y manejar las crecientes cantidades de datos. Los que lo hagan con valentía se encontrarán en una situación ganadora. Los que no lo hagan, podrían quedarse atrás.</p></div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-08/ODS%20Alberto%20Guevara%20ESP.001.jpeg" width="1920" height="700" alt="ODS Alberto Guevara ESP" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-programes-relacionats field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Programes relacionats</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">1105</div> <div class="field__item">1245</div> <div class="field__item">1555</div> <div class="field__item">1548</div> <div class="field__item">1545</div> <div class="field__item">1549</div> <div class="field__item">2387</div> <div class="field__item">2333</div> </div> </div> <div class="field field--name-field-og-image field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">OG image</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-08/pexels-anna-shvets-5894042%20%281%29.jpg" width="1279" height="853" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> Wed, 31 Aug 2022 10:57:19 +0000 Anónimo 1433 at http://production-cms.bsm.upf.edu Barcelona i el seu dilema turístic http://production-cms.bsm.upf.edu/ca/noticies/dades-hotels-turisme <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Barcelona y su dilema turístico</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 07/02/2022 - 10:42</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>Los datos de turismo en Barcelona todavía no han recuperado los niveles de 2019. Sin embargo, 3 de cada 4 establecimientos ya están abiertos y las ferias que han de venir, como el Mobile World Congress. recibirá hasta 75.000 congresistas que dejarán en la ciudad entre 100 y 200 millones de euros. El Director de la Cátedra Escenarios de Futuro del <em>Retail</em>, Turismo y Servicios, Josep Francesc Valls, analiza la situación y los últimos datos. </p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/turismo" hreflang="es">Turismo</a></li> <li><a href="/es/noticias/ecommerce" hreflang="es">Ecommerce</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2022-02-08T12:00:00Z" class="datetime">Mar, 08/02/2022 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-02/benjamin-gremler-q_TzfAt4NQ8-unsplash.jpg" width="640" height="360" alt="hotels Barcelona" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p><strong>Josep Francesc Valls</strong><br /> Director de la Cátedra Escenarios de Futuro del <em>Retail</em>, Turismo y Servicios<br /> __</p> <p> </p> <p>Siempre cabe la posibilidad de analizar las cosas viendo la botella medio llena o desde la perspectiva contraria. Al enfrentarnos al <strong>balance turístico</strong> de 2021 en Barcelona, nos encontramos ante la duda de si los datos deben compararse con los del año anterior o con los de 2019. Este es el dilema. </p> <blockquote> <p>Aunque los datos hoteleros todavía son insuficientes, se prevé que el MWC recibirá hasta 75.000 congresistas, que dejarán en la ciudad entre 100 y 200 millones de euros</p> </blockquote> <p>Por un lado, vivimos la desgracia de la reducción a un tercio de los <strong>turistas</strong> de 2019; los <strong>hoteles de Barcelona</strong> han dejado de ingresar 2.500 millones de euros como consecuencia de la pandemia; y <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/erte-formacion">el 40% de los 35.000 trabajadores del sector están en ERTE</a>. Por otro, hay que celebrar la buena noticia de que, en estos momentos, ya están abiertos 3 de cada 4 establecimientos y en verano lo estarán el 100%, como ha afirmado esta semana el Gremio de Hoteleros de Barcelona; que el <a href="https://www.mwcbarcelona.com/attend/registration?utm_source=google&amp;utm_medium=cpc&amp;utm_campaign=awareness&amp;gclid=CjwKCAiAo4OQBhBBEiwA5KWu__b7ArUABb-0fpNt5QfPAkvXmL1jVclqSqQH0E3Vm38L5nfq6BwfKxoCeWAQAvD_BwE">Mobile World Congress (MWC)</a> recibirá 75.000 congresistas, que dejarán en la ciudad entre 100 y 200 millones de euros; y que las otras ferias van a buen ritmo de contratación. </p> En Barcelona, peor que en Madrid <p>En enero, el nivel de ocupación de los hoteles en la ciudad es situaba entre el 10% y el 15%. En diciembre, superaba los 40%. Este es el resumen de 2021. El Gremio de Hoteles ha dividido el año en tres periodos: </p> <ul><li>El primer cuatrimestre, en línea del año anterior, no se superaba el 20% de ocupación y solo una quinta parte de los hoteles estaban abiertos.</li> <li>El segundo, a raíz de la vacunación masiva antes de verano, estos porcentajes subieron hasta el 50%. </li> <li>El tercero, el rebote pandémico los volvió a reducir. El caso es que tras un año negro, se ha producido otro muy oscuro, hundiendo todo lo que afecta al turismo urbano.</li> </ul><p>Los clientes escasean y los precios de alojamiento se desploman a la mitad. Comparada con Madrid, duele contemplar como la situación en Barcelona ha sido peor por varios motivos.</p> <p>En primer lugar, el efecto de la capitalidad del Estado: el <em>hub </em>aeroportuario ha sido más activo, ya que funcionarios, políticos y corporativos deben viajar como actividad indispensable. En segundo lugar, la centralidad geográfica ha permitido a Madrid atraer el público español, mientras que Barcelona, con una mayor dependencia del extranjero, no ha podido hacer lo mismo con su hinterland, parte del que está en el otro lado de la frontera. </p> <blockquote> <p>Comparada con Madrid, la situación en Barcelona ha sido peor por el efecto de la capitalidad del Estado y de la centralidad geográfica, entre otros</p> </blockquote> <p>Este cúmulo de situaciones no ha permitido a Barcelona seguir liderando los dos últimos años de ocupación y precios hoteleros en España, como sí que había hecho en el pasado. De hecho, en este periodo, el <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/ampliacion-aeropuerto-barcelona">aeropuerto de El Prat</a> ha pasado de la sexta a la décimo primera posición en el ranking europeo, mientras que Barajas lo ha hecho de la quinta a la octava. Madrid, en definitiva, ha resistido mejor que Barcelona.</p> ¿Vuelta a la normalidad? <p>Aunque parece que la pandemia se está desmovilizando, no es fácil plantearse hacia dónde ir. El MWC, a finales de mes, el ISE, Alimentaria, Seafood, el Congreso de Cardiología... todos los salones de este año parece que se animan, pero todavía alejados del pasado. </p> <p>En este contexto, la palabra más pronunciada estos días en los que se reduce la pandemia es "normalidad". Volver a ella significaría terminar la pesadilla y recuperar la situación anterior. Sin embargo, demasiado a menudo se obvia que la pandemia ha modificado varias funciones, entre ellas, la actitud de empresas y profesionales ante los viajes. </p> <p>El covid-19 nos ha descubierto que <em>online</em> puede reemplazar una parte de los traslados, algo que obliga a revisar el turismo de negocios. Ahora bien, es cierto que la extensión virtual de las manifestaciones feriales, a corto y medio plazo, no substituye el principal negocio del MICE (la gestión de los viajeros a la destinación: hoteles, restaurantes, ocio, transporte...). Esta realidad golpea especialmente a las ciudades que se han especializado.</p> <blockquote> <p>De los más de 10 millones de viajeros que llegaron en 2019, el 56% llegaron por ocio y, el resto, entre el 21% y el 23%, lo hicieron por motivos de negocios o personales</p> </blockquote> <p>De los más de 10 millones de viajeros que llegaron en 2019, el 56% llegaron por ocio. El resto, entre el 21 y el 23%, lo hacen por motivos de negocios o personales (Turismo de Barcelona, 2020). </p> <p>El hecho de esperar que todo vuelva a ser como antes ha impedido avanzar para visualizar este escenario de forma distinta y afrontarlo. El icono es todavía potente, pero no es capaz de atraer las visitas presenciales de antes. Hay que replantear el modelo.</p> <p>Por un lado, reforzar el icono que es todavía potente. Enriquecerlo. ¿Por qué no con el Hermitage y otros atractivos del mismo estilo que atraen a públicos especializados? Por otro, abordar aquellos efectos nocivos inherentes al modelo anterior, descongestionando el centro que, como el nuevo Peuat, va en la buena dirección: nuevas áreas turísticas descentralizadas; incorporación masiva de nuevas tecnologías en reuniones presenciales; uso de estrategias y herramientas digitales para mejorar la experiencia del cliente en todo el recorrido de compra...</p> <p>El dilema se resuelva si se identifican las oportunidades de ser una ciudad con menos turistas presenciales, generando la misma riqueza o más. A pesar de que hay órganos de decisión, toca nuevamente hacer el esfuerzo de escuchar a todo el mundo y juntar voluntades para marcar la hoja de ruta. </p></div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-02/ODS%20JF%20Valls.001.jpeg" width="1920" height="700" alt="ODS JF Valls CAT" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-programes-relacionats field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Programes relacionats</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">2003</div> <div class="field__item">2962</div> <div class="field__item">1025</div> </div> </div> <div class="field field--name-field-og-image field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">OG image</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-02/WhatsApp%20Image%202022-02-07%20at%2010.44.14%20AM.jpeg" width="1600" height="900" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> Mon, 07 Feb 2022 08:38:47 +0000 Anónimo 1559 at http://production-cms.bsm.upf.edu Tots els camins condueixen a la revifada del consum http://production-cms.bsm.upf.edu/ca/noticies/consum-compres-nadal <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Todos los caminos llevan a la revitalización del consumo</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 09/12/2021 - 11:48</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>La campaña de Navidad de este año prevé un incremento en el gasto de las familias de entre el 14% y el 22% con respecto a 2019. Ahora bien, ¿cómo repercutirá esta revitalización del consumo en el pequeño comercio? El director de la Cátedra Escenarios de Futuro del <em>Retail</em>, Turismo y Servicios, Josep-Francesc Valls, analiza el comportamiento de consumidores y comerciantes. </p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/ecommerce" hreflang="es">Ecommerce</a></li> <li><a href="/es/noticias/marketing" hreflang="es">Marketing</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-12-14T12:00:00Z" class="datetime">Mar, 14/12/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-12/pexels-freestocksorg-749353%20%281%29%20%281%29.jpg" width="1280" height="853" alt="Compres Nadal" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p><strong>Josep-Francesc Valls</strong><br /> Director de la Cátedra Escenarios de Futuro del Retail, Turismo y Servicios<br /> __</p> <p> </p> <p>Llegar al final de este 2021 ha sido complejo y molesto. Un año entero y nueve largos meses en pandemia han generado desazón entre los <strong>consumidores</strong>. Pero, entre las dudas, los miedos y las prevenciones, volveremos a celebrar las fiestas navideñas. Raíces, tradiciones y reencuentros sociales vuelven de la mano de la fiesta en una ceremonia consumista que se ha convertido en la más importante para el sector desde hace ya varios años. </p> <blockquote> <p>Las familias aumentarán su gasto medio entre un 14% y un 22% estas Navidades con respecto al año 2019</p> </blockquote> <p>Aunque es cierto que los periodos de crisis erosionan costumbres enquistadas –como pasó en 2008 en plena crisis económica con las felicitaciones navideñas en formato papel, que pasaron a la irrelevancia–, estas fiestas renovadas lo serán en plenitud.</p> <p>Las familias catalanas y españolas <strong>aumentarán su gasto medio entre un 14% y un 22%</strong> respecto al año 2019, según datos de Deloitte y OCU, respectivamente. Pese a tratarse de una diferencia muy notable, en tiempos de incertidumbre como los actuales, las opiniones de la población basculan según la evolución del covid-19. <br />  </p> Más gasto, especialmente en viajes <p>Según la encuesta de OCU, la mayoría de los sondeados confirman que aquellos que realizaron celebraciones con familiares directos e indirectos en 2019 lo volverán a hacer estas Navidades y, por tanto, incrementarán la factura respecto a 2020 en las fechas próximas a las celebraciones. En este sentido, Deloitte calcula que <strong>cada español invertirá un importe medio de 631 euros</strong>, que repartirá del siguiente modo: </p> <ul><li>240 euros en regalos (120 euros para adultos en ropa y calzado; cosmética y perfumería; libros y entretenimiento y 120 euros para criaturas en ropa y calzado; juguetes y entretenimiento)</li> <li>160 euros en comida y bebida</li> <li>122 euros en viajes (que registran un fuerte incremento)</li> <li>109 euros en ocio</li> </ul><p>Estos datos confirman dos tendencias. Por un lado, el avance de las compras <em>online</em>, ya que mientras esta encuesta refleja el arraigo de los consumidores más navideños a comprar en tiendas presenciales del centro del pueblo y en grandes almacenes, el <em>e-commerce</em>, acelerado en tiempo de pandemia, gana cuota de mercado. Una realidad que se evidencia en el estudio <em><a href="https://blog.elogia.net/asi-compramos-estas-navidades-estudio-de-consumo-en-navidad-2021">Comportamiento de los Consumos de Navidad 2021</a></em>, efectuado por la consultora Elogia, según el cual <strong>las compras en línea incrementarán más de un 15%</strong> respecto a la Navidad de hace dos años. La llegada de paquetería de los principales <em>marketplaces</em> ya es un hecho cotidiano. </p> <blockquote> <p>Deloitte calcula que cada español invertirá 631 euros, destinados mayoritariamente a la compra de regalos y con un incremento significativo en viajes</p> </blockquote> <p>Por otro lado, aunque se aprecian ciertas discrepancias entre ambas fuentes, las compras previstas para el mes de diciembre se descentralizarán y los consumidores aprovecharán tanto las fuertes rebajas de finales de noviembre como las de principios de enero. Sin embargo, este año <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/marketing-escasez-black-friday">la influencia del <em>Black Friday</em></a> se ha deshinchado y ganarán peso los descuentos previos a la jornada de Reyes. </p> ¿Qué esperan los comerciantes? <p>Entre la euforia consumista y las medidas restrictivas que se están aplicando, ¿qué es lo que esperan los comerciantes? Dos previas. La primera, las cabalgatas y celebraciones al aire libre probablemente flaquearán. Y la segunda, en este panorama consumista con un cierto estallido contenido, las luces de las calles han superado con creces los vatios encendidos antes de la pandemia. Comerciantes y administraciones han sumado esfuerzos para escenificar el reencuentro, creando las condiciones ambientales más adecuadas para atraer a la gente hacia la paseada y la compra presencial. </p> <p>En este sentido, una primera constatación de lo que esperan los comerciantes en esta última etapa de compras la produce el hecho de que la campaña de Navidad supone entre un 20%, un 30% e, incluso, un 50% de la facturación anual, especialmente en sectores como los juguetes, los turrones, la perfumería o ciertos productos gastronómicos. </p> <blockquote>La campaña de Navidad supone entre un 20%, un 30% e, incluso, un 50% de la facturación anual en sectores como los juguetes, los turrones, la perfumería o ciertos productos gastronómicos</blockquote> <p>La segunda constatación recae en el hecho que, con excepción de algunos casos restringidos, la <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/logistica-maritima-sostenibilidad">crisis logística internacional</a> y la subida de precios en el día a día han afectado relativamente al pequeño comercio. En tercer lugar, la brecha entre las grandes plataformas y los grandes grupos del <em>retail</em>, por un lado, y las pymes, por otro, sigue ampliándose y no se estabilizará hasta que se implementen normativas claras de equilibrio entre unos y otros. La cuarta y última constatación es que, una vez asumido que el <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/ecommerce-sostenibilidad"><em>e-commerce</em> es un nuevo canal de venta en fuerte crecimiento</a>, los comerciantes están adoptando el <em>online</em> –con más o menos aflicción–, sabiendo que cualquier futuro exige incorporarlo. </p></div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-12/ODS%20Valls.001.jpeg" width="1920" height="700" alt="ODS Josep-Francesc Valls" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-programes-relacionats field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Programes relacionats</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">2962</div> <div class="field__item">2293</div> <div class="field__item">2003</div> </div> </div> <div class="field field--name-field-og-image field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">OG image</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-12/pexels-freestocksorg-749353%20%281%29.jpg" width="1280" height="853" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> Thu, 09 Dec 2021 09:01:02 +0000 Anónimo 2034 at http://production-cms.bsm.upf.edu ¿Por qué el actual modelo de 'e-commerce' no es sostenible? http://production-cms.bsm.upf.edu/es/noticias/ecommerce-sostenibilidad <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Por qué el actual modelo de &#039;e-commerce&#039; no es sostenible?</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Dom, 30/05/2021 - 19:11</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>La coordinadora del Observatorio de Sostenibilidad, Erola Palau Pinyana, analizan el modelo de comercio electrónico actual y su impacto en el medio ambiente a través de conceptos como la última milla, la última yarda o las emisiones de efecto invernadero. </p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/ecommerce" hreflang="es">Ecommerce</a></li> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-06-01T12:00:00Z" class="datetime">Mar, 01/06/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-05/mika-baumeister-WOn90Iui_08-unsplash.jpg" width="800" height="533" alt="Delivery" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p><a href="https://www.bsm.upf.edu/es/profesorado-investigacion/profesorado#oriol-montanya-vilalta"><strong>Oriol Montanyà</strong></a><br /> Director del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/observatorio-sostenibilidad">Observatorio de Sostenibilidad</a><br /> Director del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/postgrado-total-supply-chain-management">Postgrado en Total Supply Chain Management</a><br /> __</p> <p> </p> <p>El planeta está viendo cómo la <strong>distribución de mercancías</strong> gana presencia y relevancia, ya que la evolución de los <strong>hábitos de consumo</strong>, junto con los <strong>avances tecnológicos</strong>, han provocado que el e-commerce haya registrado crecimientos interanuales de doble dígito durante los últimos años. Esta tendencia se ha mantenido intacta desde el inicio de la pandemia de covid-19, ya que pese a descender significativamente el número de transacciones digitales asociadas al ocio vacacional, también se ha producido un gran aumento de las ventas electrónicas de los sectores más tradicionales (como la alimentación o el textil), que son los que mueven más volumen y generan más impacto.</p> <blockquote> <p>La evolución de los hábitos de consumo y los avances tecnológicos han provocado que el e-commerce registre crecimientos interanuales de doble dígito en los últimos años</p> </blockquote> <p>Los consumidores somos cada vez más exigentes, especialmente respecto a la disponibilidad del producto y a los requisitos de inmediatez. Unas demandas que también encuentran impulso en la dinámica competitiva de los principales actores del comercio electrónico, que han iniciado una lucha sin freno para entregar cada vez más rápido y más barato. Como resultado de esta situación, las cadenas de suministro se están tensando al máximo, especialmente en las zonas urbanas, donde se concentran los efectos más visibles de la conocida <strong>“última milla”</strong>. Uno de los primeros en abrir la caja de pandora fue el Director General de Correos, Juan Manuel Serrando, al decir aquello que muchas empresas del sector piensan, pero no dicen: el actual modelo de e-commerce es completamente insostenible</p></div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-05/Imagen_Sostenibilidad.jpg" width="1240" height="684" alt="Gráfico Sostenibilidad" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item">La triple sostenibilidad   <p>Los profesores norteamericanos Craig Carter y Dale Rogers, especialistas en el análisis de las cadenas de suministro, ya alertaron en 2008 que cualquier proceso logístico con vocación de perdurar debía diseñarse usando los parámetros de la triple sostenibilidad:</p> <ul><li><strong>Sostenibilidad ambiental</strong>: entendida como los compromisos implícitos en cualquier propósito para respetar y conservar el medio natural.</li> <li><strong>Sostenibilidad social</strong>: referida al bienestar de las personas que, de forma directa o indirecta, se ven afectadas por las consecuencias de una actividad.</li> <li><strong>Sostenibilidad económica</strong>: fundamentada en la convicción que la rentabilidad de los negocios es una fuente de valor irrenunciable.</li> </ul><p>Desde el punto de vista ambiental, la distribución urbana de mercancías arrastra los desafíos derivados del transporte, que en el marco de la Unión Europea ya consume hasta a una tercera parte de la energía total y emite una cuarta parte de los gases de efecto invernadero (GEI).</p> <p>El proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, aprobada el 8 de abril de 2021 en el Congreso de los Diputados, pretende que España logre la neutralidad climática antes de 2050. Es decir, que el equilibrio entre los GEI emitidos y los que capturan las zonas verdes y otros sumideros sea cero. A corto plazo, la norma establece que las emisiones de GEI se deben reducir un 23% para 2030 respecto a 1990, e insiste en la utilización de energías renovables y la movilidad sin emisiones.</p> <blockquote> <p>La contaminación atmosférica y los niveles acústicos nocivos derivados de las actividades de transporte ya afectan a más de 100 millones de personas en grandes ciudades europeas</p> </blockquote> <p>A nivel social, las actividades relacionadas con el transporte tienen efectos directos sobre la salud de la ciudadanía, no solo por la contaminación atmosférica, sino también por los niveles acústicos nocivos que ya afectan a más de 100 millones de personas en grandes ciudades europeas. Mención aparte merecerían los retos sociales derivados de la dignificación de los llamados riders, ya que países como España o Italia han tenido que aprobar leyes recientes para regular sus condiciones laborales.</p> <p>En paralelo, el auge del <em>e-commerce</em> provoca que la distribución urbana de mercancías también tiene desafíos asociados a la rentabilidad de las cadenas de suministro. A las tradicionales relaciones comerciales entre empresas (B2B) se han sumado con fuerza las transacciones que quieren llegar directamente al consumidor final a través de los canales digitales (B2C). Esta nueva realidad permite ampliar el mercado objetivo de muchas compañías, pero con un incremento de los costes logísticos que puede llegar al 40%, poniendo en risco la solvencia del negocio.</p> Definiendo una distribución urbana de mercancías sostenible <p>Para conseguir una distribución urbana de mercancías sostenible (DUMS) es necesario abordar su dimensión logística y diseñar una cadena de suministro eficaz y eficiente, capaz de adaptarse a los requisitos de tiempo y volumen de cada negocio. A pesar de su complejidad, pueden establecerse procesos eficientes a partir de los que se permite servir a establecimientos comerciales para llegar directamente a casa del cliente a través de soluciones como los <em>hubs</em> urbanos y los puntos de recogida. Definir y ejecutar bien el modelo logístico se traduce en ahorros económicos de hasta el 46%.</p> <blockquote> <p>Los camiones propulsados con gas natural para media distancia, las furgonetas eléctricas para la “última milla” y los vehículos sin motor para la “última yarda” van abriéndose camino</p> </blockquote> <p>La segunda dimensión que interviene de forma directa en la DUMS es la técnica, especialmente la que hace referencia al tipo de vehículo que interviene en la operativa. Las buenas prácticas a nivel internacional están apostando claramente por el transporte eficiente y menos contaminante, buscando alternativas al gasóleo y la gasolina. Los camiones propulsados con gas natural para la media distancia, las furgonetas eléctricas para la “última milla” e, incluso, los vehículos sin motor para la “última yarda” van abriéndose camino. Si a estas soluciones le sumamos un buen mantenimiento técnico de los motores, la reducción de emisiones de efecto invernadero pueden llegar hasta el 50% y la reducción de emisiones con impacto para la salud humana pueden llegar hasta el 90%.</p> <p>La dimensión urbanística también es clave para que los elementos que definen la ordenación y la movilidad de las ciudades configuran el marco de posibilidades para incrementar la sostenibilidad de la distribución de mercancías. Los casos de éxito incorporan aspectos legislativos, como la regulación del acceso de vehículos de mercancías a los centros urbanos, e infraestructuras que facilitan su distribución, como nuevas zonas de carga y descarga. Para conseguir modelos urbanísticos exitosos se necesita cooperación entre urbanistas, empresas de transporte, comercios y administraciones públicas.</p></div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-01/ODS%20Erola%20Palau.001.jpeg" width="1920" height="700" alt="ODS Erola Palau" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-programes-relacionats field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Programes relacionats</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">014209</div> <div class="field__item">014229</div> </div> </div> <div class="field field--name-field-og-image field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">OG image</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-01/mika-baumeister-WOn90Iui_08-unsplash%20%281%29%20%281%29.jpg" width="1920" height="1280" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> Sun, 30 May 2021 17:11:49 +0000 Anónimo 2141 at http://production-cms.bsm.upf.edu