Observatorio http://production-cms.bsm.upf.edu/es es Rediseñar la logística de distribución e introducir flotas menos contaminantes reduciría a la mitad las emisiones http://production-cms.bsm.upf.edu/es/noticias/estudio-naturgy-distribucion-urbana-mercancias-sostenible <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Rediseñar la logística de distribución e introducir flotas menos contaminantes reduciría a la mitad las emisiones</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 21/06/2021 - 10:24</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>Un estudio de la UPF Barcelona School of Management, editado por Fundación Naturgy, sostiene que, para realizar una distribución urbana sostenible es necesario combinar la sustitución de combustibles de los vehículos y una reordenación de la movilidad urbana con un diseño logístico adaptado a las necesidades actuales derivadas del comercio electrónico</p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-06-17T12:00:00Z" class="datetime">Jue, 17/06/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--video paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-video field--type-youtube field--label-above"> <div class="field__label">Youtube URL</div> <div class="field__item"><figure class="youtube-container"> <iframe src="https://www.youtube.com/embed/unepJ16M_7A?wmode=opaque" width="450" height="315" id="youtube-field-player" class="youtube-field-player" title="Embedded video for Rediseñar la logística de distribución e introducir flotas menos contaminantes reduciría a la mitad las emisiones &gt; Lego Actualitat" aria-label="Embedded video for Rediseñar la logística de distribución e introducir flotas menos contaminantes reduciría a la mitad las emisiones &amp;gt; Lego Actualitat: https://www.youtube.com/embed/unepJ16M_7A?wmode=opaque" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> </figure> </div> </div> <div class="field field--name-field-wo-modal field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Reproducció directa (no obre modal)</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-top field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai superior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-bottom field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai inferior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p>La combinación de los vehículos de gas natural y eléctricos con otros sin motor y la reordenación de la <strong>logística</strong> y de la movilidad urbana para adaptarla a las necesidades generadas por el comercio electrónico podría reducir hasta un 46% los <strong>costes</strong> de las empresas, un 50% las <strong>emisiones</strong> de efecto invernadero y hasta un 96% las que tienen impacto en la salud de las personas.</p> <p>Son conclusiones del estudio "Distribución urbana de mercancías sostenible. Para una  mejora económica, ambiental y social", elaborado por la <strong>UPF Barcelona School of Management</strong>, que se ha presentado esta tarde en la sede de <strong>Fundación Naturgy</strong> en Madrid. "La sociedad está sufriendo una transformación en los hábitos de consumo y con el comercio electrónico, impulsando el crecimiento de la distribución de la última milla en las ciudades", ha reflexionado <strong>Manuel Calvo</strong>, responsable de energía y medio ambiente de Fundación Naturgy.</p> <blockquote> <p>La colaboración público-privada es fundamental para las soluciones de distribución sostenible</p> </blockquote> <p>Tras presentar los principales resultados de la investigación, <strong>Erola Palau Pinyana</strong>, investigadora del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM y coautora del estudio, ha subrayado que "es necesario abordar conjuntamente la dimensión logística, técnica y urbanística de la distribución urbana de mercancías de última milla para encontrar soluciones equilibrando la sostenibilidad económica, ambiental y social".</p> <p>En este sentido, Palau Pinyana ha insistido en que "colaboración público-privada es fundamental para las soluciones de distribución sostenible en el ámbito urbanístico", ya que, ha añadido, "los vehículos con combustibles alternativos requieren de nuevas infraestructuras de recarga". Algo con lo que ha coincidido el Director General de Transporte Terrestre del Gobierno de España, <strong>Jaime Alberto Moreno García</strong>, al afirmar que "las ciudades están sometidas a una complejidad de gestión y de transporte que implica un reto regulatorio y técnico de los vehículos".</p></div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-09/IMG-20210617-WA0000.jpg" width="1000" height="563" alt="Ponentes webinar Naturgy" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item">El futuro del modelo logístico actual <p>"El informe no genera nuevo conocimiento, sino que está basado en las buenas prácticas", ha advertido <strong>Oriol Montanyà</strong>, director del Observatorio de Sostenibilidad y coautor del estudio, que tras atender a la presentación de resultados ha moderado una mesa redonda con representantes de las principales ramas del sector logístico.</p> <p>"¿El modelo logístico actual está resuelto o hay que darle una vuelta?", ha lanzado Montanyà. <strong>Ana Tristán</strong>, <em>Service Fulfillment Operations Country Manager</em> de IKEA, ha recogido el guante y ha apuntado que "el modelo es retador". "Los <em>retailers</em> estamos intentando ser cada vez más ágiles", ha garantizado.</p> <blockquote> <p>El mercado está cambiando y hay mucha incertidumbre</p> </blockquote> <p>"Tenemos la responsabilidad de hacer algo y desde IKEA hemos establecido objetivos: 2025, 100% de entregas con vehículos de 0% emisiones", ha anunciado Tristán. "Las empresas logísticas llevan tiempo reduciendo su impacto", ha indicado el responsable del proyecto Movilidad de Naturgy,<strong> Francisco Javier Bueno</strong>, que ha compartido un dato interesante: "los operadores tienen, actualmente, el 30% de sus vehículos híbridos; el 30% electrónicos y el 40% de gas natural".</p> <p>En este sentido, la responsable de RSC de SEUR, <strong>Julie-Marie Urban</strong>, ha expuesto que desde la operadora de paquetería se trabaja para conseguir un "reparto urbano inteligente". "En el reparto urbano urgente todos los vehículos son con combustible gas natural comprimido para compensar la inmediatez", ha ejemplificado. Sin embargo, la otra cara de la moneda la ha mostrado Tristán, que ha lamentado que "nunca llegas a ver la rentabilidad de los vehículos". "El mercado está cambiando mucho y hay mucha incertidumbre", ha matizado.</p> <blockquote> <p>La sostenibilidad del planeta es un proyecto global y debe estar en todas las entidades</p> </blockquote> <p>Todavía en clave de cambio, aunque desde la dimensión urbanística, el Director General de Transporte Terrestre ha señalado la regulación como un "aspecto clave". "Algo tan sencillo como un cambio en la ordenanza municipal que habilite una zona de carga y descarga en determinados espacios urbanos es fundamental", ha sentenciado.</p> <p>En cualquier caso, tal como ha concluido el Director General de la UPF-BSM, <strong>José M. Martínez-Sierra</strong>, la sostenibilidad del planeta es un "proyecto global y debe estar en todas las entidades". Es por ello que la colaboración público-privada es clave para hacer realidad algunas de las propuestas que se han comentado durante la sesión. "Nos comprometemos a seguir trabajando desde el mundo de la empresa y del conocimiento para darles salida".</p></div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Mon, 21 Jun 2021 08:24:59 +0000 Anónimo 1589 at http://production-cms.bsm.upf.edu "Las TIC producirán en 2040 el 14% de las emisiones" http://production-cms.bsm.upf.edu/es/noticias/economia-verde-vs-economia-digital-agendas-compatibles <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">&quot;Las TIC producirán en 2040 el 14% de las emisiones&quot;</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 07/06/2021 - 16:52</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>¿Son compatibles las agendas de la economía digital y la economía verde? "Hoy estas dos agendas no son compatibles, pero debemos hacer que lo sean" es el resumen de la conferencia con María Salamero de Agbar y Jordi Arrufí de la Mobile World Capital.</p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-06-02T12:00:00Z" class="datetime">Mié, 02/06/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--video paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-video field--type-youtube field--label-above"> <div class="field__label">Youtube URL</div> <div class="field__item"><figure class="youtube-container"> <iframe src="https://www.youtube.com/embed/wgJXWTlUjaw?wmode=opaque" width="450" height="315" id="youtube-field-player--2" class="youtube-field-player" title="Embedded video for &quot;Las TIC producirán en 2040 el 14% de las emisiones&quot; &gt; Lego Actualitat" aria-label="Embedded video for &amp;quot;Las TIC producirán en 2040 el 14% de las emisiones&amp;quot; &amp;gt; Lego Actualitat: https://www.youtube.com/embed/wgJXWTlUjaw?wmode=opaque" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> </figure> </div> </div> <div class="field field--name-field-wo-modal field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Reproducció directa (no obre modal)</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-top field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai superior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-bottom field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai inferior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p>¿Son compatibles las agendas de la economía digital y la economía verde? Para dar respuesta a esta pregunta la UPF Barcelona School of Management ha organizado <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/agenda/economia-verde-vs-economia-digital-agendas-compatibles">un encuentro virtual en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente</a> junto a <strong>Maria Salamero</strong>, directora de Relaciones Institucionales, Acción Social y Sostenibilidad en Aigües de Barcelona y <strong>Jordi Arrufí</strong>, digital Transformation Projects Director en la Mobile World Capital Barcelona y alumni <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/executive-mba-emba">Executive MBA UPF Barcelona School of Management</a>.<br /><br /> Josep Maria Galí, vicedecano de Executive Education en la UPF Barcelona School of Management ha moderado el debate e introducido el tema preguntándose si: "La economía verde no es que tenga agenda, es que es una agenda que da respuesta a un problema. Y ahora parece que la política y el capital se han dado cuenta de que hace falta solucionar este problema o nuestros hijos van a tener una vida muy dura en la Tierra".<br /><br /> Galí afirma que la agenda de la economía verde es "salvar la humanidad", mientras que "la aplicación de la agenda de la economía digital en la economía verde puede ser una aportación tremendamente positiva". Pero, ha avisado que la economía digital puede ser como la energía atómica: "Puede ser usado para detectar tumores o para destruir una ciudad".<br /><br /> Seguidamente ha hablado Arrufí: "La respuesta al dilema que se plantea es depende. Dentro de la agenda de la economía verde, la digitalización tiene que ser una palanca fundamental". Arrufí ha iniciado su presentación con la parte más "triste" de la historia: "Las infraestructuras tecnológicas, ordenadores, móviles, están generando el 4% del total de emisiones que genera la actividad económica. Se espera que en 2040 llegue al 14%".<br /><br /> El portavoz de la MWCapital ha seguido hablando de la parte "positiva" de la historia: "El 2020 ha sido el año más digital y también el año que más se han reducido las emisiones de CO2. Muchas tecnologías han contribuido a esta reducción como las videoconferencias, la industria 4.0, la impresión 3D, la sharing economy, edificios inteligentes con predictibilidad, agricultura de precisión...".<br /><br /> "El balance será positivo, el consumo o contribución a la emisión de gases contaminantes de la economía digital hasta el 2030 será siete veces inferior a la capacidad que tiene la industria de reducir los gases en todas las actividades que emiten, la agenda digital contribuirá a la agenda verde", ha concluido Arrufí.<br /><br /> Ha seguido Maria Salamero afirmando que "hoy estas dos agendas no son compatibles, pero debemos hacer que lo sean". Pero hay esperanza, el rol de las TIC puede ayudar de tres modos:</p> <ol><li>Modelo productivo: disminuyendo los efectos directos que tiene sobre el medio ambiente la producción, distribución y eliminación de estas tecnologías.</li> <li>Mejor gestión ambiental: cómo las TIC pueden hacer de habilitadoras en el desarrollo de la ecología a través de mejoras en los procesos de producción.</li> <li>Implicar a la ciudadanía en la transición ecológica con tecnología: cómo apoyamos estos efectos sistémicos que resultan de la transformación del comportamiento, actitudes, valores de los individuos, ciudadanía y consumidores haciendo que la industria de las TIC pueda tener un papel clave en hacer visible este impacto que tiene sobre el medio ambiente.</li> </ol></div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-og-image field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">OG image</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2024-04/eolic-economia-verde-digital-agendas-og.jpg" width="1200" height="628" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-visible-in-media-room field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Visible in media room</div> <div class="field__item">On</div> </div> Mon, 07 Jun 2021 14:52:28 +0000 Anónimo 2059 at http://production-cms.bsm.upf.edu Micro TED Talks Medi Ambient: petits canvis individuals per a un món millor http://production-cms.bsm.upf.edu/ca/noticies/ted-talks-medi-ambient <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Micro TED Talks Medio Ambiente: pequeños cambios individuales para un mundo mejor</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 02/06/2021 - 11:17</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la UPF-BSM organiza una Maratón de Micro TED Talks con estudiantes y antiguos alumnos de la escuela concienciados con la lucha por la emergencia climática y proactivos en la causa medioambiental. Desde la industria de la moda hasta la industria química o pequeñas iniciativas individuales han sido algunos de los temas que han ocupado la conversación entre los 10 ponentes que han participado. </p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/medio-ambiente" hreflang="es">Medio ambiente</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-06-01T12:00:00Z" class="datetime">Mar, 01/06/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--video paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-wo-modal field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Reproducció directa (no obre modal)</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-top field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai superior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-bottom field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai inferior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-09/TED_TALK.jpg" width="1000" height="523" alt="Ted Talk" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p>"Sé el cambio que quieres ver en el mundo" es una de las célebres frases del pensador Mahatma Gandhi y una de las más repetidas entre las 10 personas que han participado en la <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/agenda/maraton-de-micro-ted-talks-medio-ambiente-upf-bsm"><strong>Maratón de Micro TED Talks</strong></a> organizada por la UPF Barcelona School of Management en el <strong>Día Mundial del Medio Ambiente</strong>.  </p> <p>Durante la sesión han tomado la palabra estudiantes y antiguos alumnos de la escuela que cuentan con una gran conciencia respecto a la emergencia climática y con una actitud proactiva en la causa medioambiental.</p> La industria de la moda, la segunda más contaminante <p>"Tan solo si lo hacemos un poco mejor como sociedad conseguiremos ser más sostenibles", ha asegurado <strong>Sònia Flotats</strong>, CEO de So Good So Cool y alumni del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/postgrado-gestion-responsabilidad-social">Postgrado en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa.</a> "La industria de la moda es la segunda más contaminante, por eso los pequeños cambios que podemos hacer como individuos son tan importantes", ha manifestado Flotats, que ha subrayado la importancia de "reparar y no tirar".</p> <blockquote> <p>El 63% de las prendas terminan destruidas sin ser reutilizadas</p> </blockquote> <p>Una idea que también se ha hecho suya el CEO de Youkala y alumni del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/executive-mba-emba">Executive MBA</a>, <strong>Vincenzo Rusciano</strong>, que ha subrayado que "el 63% de las prendas terminan destruidas sin ser reutilizadas". De hecho, otro dato que han expuesto los ponentes es que el 65% de la ropa que tiramos se quema y termina en vertederos. </p> <p>¿Cómo revertir esta situación? <strong>Eduard Mas</strong>, estudiante del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/master-en-marketing-directo-y-digital">Máster en Dirección de Marketing Digital</a> y <em>Product Manager</em> de Reprotect ha apostado por repensar los "procesos productivos". </p> Un mundo circular <p>Las recomendaciones de las tres voces que han centrado su discurso en torno a la industria de la moda han estado estrechamente ligadas a la economía circular, un concepto al que también se han acogido otros participantes como Xavier Ribera, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad en BASF y alumni del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/postgrado-comunicacion-corporativa">Posgrado en Comunicación Corporativa</a>. </p> <p>"El futuro será circular o no será", ha afirmado Ribera, que ha destacado el papel que puede tener la industria química en la consecución de un futuro sostenible. "Sin la ciencia no conseguiremos la transición hacia un mundo mejor", ha vaticinado.</p> <blockquote> <p>Hay que cambiar el modelo lineal que nos ha guiado estos últimos años hacia un modelo circular, más eficiente y resiliente</p> </blockquote> <p>En este sentido, <strong>Josep Maria Canyelles</strong>, presidente de Territorio Socialmente Responsable (TSR) y alumni del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/master-universitario-en-politicas-publicas-y-sociales">Máster en Políticas Públicas y Sociales</a>, ha reflexionado sobre los actores clave para cumplir con los requisitos de la Agenda 2030. "Se debe abordar desde los gobiernos y las empresas, pero también desde la ciudadanía", ha indicado, y ha añadido: "El cambio en el ámbito ambiental no será posible si aspectos como la comunidad no se trabajan en paralelo". </p> <p>En cualquier caso, la consultora en Sostenibilidad, Cambio Climático y RSC en KPMG España y alumni del Posgrado en Gestión de la RSC,<strong> Sandra Costa</strong>, ha sido muy clara: "Hay la necesidad de cambiar el modelo lineal que nos ha guiado en los últimos años hacia uno circular, más eficiente y resiliente".</p> El cambio es individual <p>"La realidad es que si la humanidad no es valiente y no va en contra de lo establecido, la nave no tendrá el tiempo necesario para virar y evitar el choque", ha avisado <strong>Oscar Benítez</strong>, experto en Investigación de Delitos Ecológicos y alumni del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/postgrado-en-compliance">Posgrado en <em>Compliance</em></a>. Bajo esta premisa, son muchas las pequeñas acciones que pueden llevar a cabo los individuos para lograr el cambio. </p> <blockquote> <p>Si la humanidad no es valiente y va en contra de lo establecido, la nave no tendrá suficiente tiempo para virar y evitar el choque</p> </blockquote> <p>Uno de estos ejemplos es "Apadrina un olivo", la iniciativa que ha expuesto el alumni del Posgrado en Compliance y Co-fundador de <em>Apadrinaunolivo.org</em> , <strong>Alberto Alfonso Pordomingo</strong>. Se trata de un proyecto que pretende "dar una segunda vida al medio rural y combatir el fenómeno de la España vaciada", ha manifestado Alfonso, que ha comentado que la "falta de relevo generacional" en el entorno rural y agrícola es "preocupante". </p> <p>"Solo tenemos un planeta y debemos aportar nuestro granito de arena, aunque sea pequeño", ha recordado <strong>Mª Carmen de Bernardo</strong>, traductora <em>freelance</em> y alumna del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/programa-de-postgrado-de-traduccion-literaria">Posgrado en Traducción Literaria</a>, que ha pronunciado un discurso sobre el "hogar y la sostenibilidad medioambiental". </p> <p>Aunque los pequeños cambios marcan la diferencia, las grandes corporaciones, instituciones gubernamentales y actores económicos deben impulsar este cambio, ya que, como ha defendido <strong>Diana Casajus</strong>, auditora interna de VidaCaixa y alumni del Posgrado en Gestión de la RSC, el "sector financiero juega un papel clave para conseguir que los flujos de capital estén vinculados a actividades más respetuosas".</p></div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Wed, 02 Jun 2021 08:41:16 +0000 Anónimo 1724 at http://production-cms.bsm.upf.edu La Responsabilitat Social Corporativa (RSC), al servei del medi ambient http://production-cms.bsm.upf.edu/ca/noticies/rsc-medi-ambient <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), al servicio del medio ambiente</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 31/05/2021 - 18:22</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>La preocupación por el medio ambiente se ha convertido en uno de los puntos estratégicos de muchas empresas. En este contexto, como explica el director del Postgrado en Gestión de la RSC, Xavier Carbonell, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tiene mucho que decir. </p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-06-01T12:00:00Z" class="datetime">Mar, 01/06/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-05/pexels-scott-webb-305833%20co%CC%80pia.jpg" width="800" height="533" alt="edificio" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><strong>Xavier Carbonell Duran</strong><br /> Director del <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/postgrado-gestion-responsabilidad-social">Posgrado en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa</a><br />   <p>La preocupación por el <strong>medio ambiente</strong> se ha convertido en uno de los puntos estratégicos de muchas <strong>empresas</strong>. Este cambio de paradigma se debe, en gran parte, a las demandas de los consumidores a las que las compañías no pueden desoír y, con este objetivo, desde la <strong>responsabilidad social corporativa (RSC) </strong>se incorporan medidas de gestión medioambiental. Ahora bien, es importante atender no solo a qué políticas se llevan a cabo, sino a cómo se gestionan para que sean creíbles, posibles y efectivas. </p> <p>En este sentido, como explicamos en el <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/postgrado-gestion-responsabilidad-social">Posgrado en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa</a>, la dimensión medioambiental no debería tratarse de una forma aislada respecto a otros aspectos de responsabilidad social, sino trabajándose desde una visión conjunta y sabiendo que su aplicación y efectividad está estrechamente ligada a otras actitudes de una organización. </p> <blockquote> <p>La dimensión medioambiental no debería tratarse de forma aislada, sino desde una visión conjunta de la RSC</p> </blockquote> <p>Cuando hablamos de responsabilidad social lo hacemos desde el equilibrio entre distintos aspectos: el buen gobierno, los criterios laborales, el respeto por los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y la relación con la sociedad. Tal como establecen las iniciativas internacionales de referencia en la materia, la tarea de la RS es la de aplicar dicha visión global de forma equilibrada en el día a día de una organización mediante el diálogo con los grupos de interés. </p> El compromiso, desde arriba <p>Con el establecimiento del buen gobierno en una entidad se establecerá de una forma correcta el equilibrio desde una visión comprometida, transversal y estratégica. De lo contrario, si no hay una adecuada implicación de la propiedad y de la dirección empresarial en aspectos de RS, difícilmente se tendrá un buen enfoque sobre políticas medioambientales. En este contexto, las acciones que se puedan realizar serán aisladas y quedarán desconectadas de la política general de la empresa. Resultarán en una declaración de intenciones sin una efectividad real y,  en el peor de los casos, se convertirá en una política solo de imagen. </p> <p>Para que estas políticas medioambientales se desarrollen correctamente y no queden solo en el marco de las buenas intenciones, hay que pasar de la filosofía al programa de trabajo. Para hacerlo, hay que elaborar procedimientos e instrucciones que sirvan de guía, faciliten la consecución de objetivos, establezcan indicadores para medirlos y culminen en un sistema de gestión de RS completo y efectivo. </p> De dentro hacia fuera <p>En la responsabilidad social de las organizaciones hay dos dimensiones claras: la interna (responsabilidad legal) y la externa (corresponde a terceros). Sin embargo, la exigencia de la sociedad, los riesgos y sus impactos hace que haya que abrazar ambas dimensiones para no quedar expuesto a repercusiones de reputación y pérdida de competitividad. </p> <p>El caso de la industria textil, aplicable a muchas otras industrias, es un buen ejemplo. Cada escenario medioambiental dependerá del tipo de función, características e impacto de las actividades ejecutadas en la cadena de producción. Así, las políticas medioambientales variarán en su aplicación efectiva según estos criterios y de acuerdo con la estrategia de la organización. </p> <blockquote> <p>Un factor determinante es la "presión" que pueden hacer las compañías sobre las organizaciones subcontratadas en la aplicación de aspectos medioambientales</p> </blockquote> <p>A menudo vemos que la parte interna de las políticas medioambientales tienen menos impacto que la externa, ya que la primera suele responder a los criterios de instalaciones de servicios y, la segunda, a subcontratación de producción y logística de distribución. </p> <p>En este sentido, un factor determinante –más allá del establecimiento de estas medidas y acciones internas– es el seguimiento y la "presión" que pueden hacer las compañías sobre las organizaciones subcontratadas en la aplicación de aspectos medioambientales. Unas acciones que pueden llevarse a cabo en el marco de los códigos de obligado cumplimiento de los proveedores (establecidos por las empresas y marcas contratantes) y en los que se incluyen, fundamentalmente, cláusulas de carácter social y medioambiental. De nuevo, depende de la actitud y buen gobierno de las compañías. </p> El compromiso como garantía <p>El avance y la efectividad del establecimiento y de la aplicación de dichas medidas dependerá también de las distintas industrias subcontratadas. Un requisito que funciona como red comunicante entre la política laboral y la política ambiental: si una es mala, la otra también lo será. </p> <p>Ahora bien, si hay compromiso y buen equilibrio, las políticas medioambientales serán honestas, creíbles y efectivas porque habrá la voluntad, el planteamiento y las herramientas adecuadas para llevarlas a cabo. No hay que olvidar que la ley y la regulación se puede aplicar de forma mínima o de forma excelente, y que las buenas prácticas van más allá de las legislaciones. </p></div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-programes-relacionats field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Programes relacionats</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">014113</div> <div class="field__item">014229</div> <div class="field__item">014140</div> </div> </div> Mon, 31 May 2021 15:28:28 +0000 Anónimo 1932 at http://production-cms.bsm.upf.edu L'emprenedoria verda es guanya els inversors http://production-cms.bsm.upf.edu/ca/noticies/emprenedoria-sostenible-inversio <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">El emprendimiento verde se gana a los inversores</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 31/05/2021 - 12:01</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>La creciente sensibilidad respecto al planeta ha ocasionado la aparición de un perfil de inversor mucho más concienciado con la protección del medioambiente. La profesora del Área de Estrategia y Emprendimiento, Fàtima Vidal, desgrana el perfil de este inversor y explica a qué tipo de emprendimiento da apoyo. </p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/emprendimiento" hreflang="es">Emprendimiento</a></li> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-06-01T12:00:00Z" class="datetime">Mar, 01/06/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-05/micheile-henderson-SoT4-mZhyhE-unsplash%20co%CC%80pia.jpg" width="800" height="533" alt="Emprenedoria verda" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p><strong>Fàtima Vidal Ayuso</strong><br /> Professora del Área Académica de Estrategia y Emprendimiento<br /> __<br />  </p> <p>Gran parte de las <strong>empresas</strong> de todo el mundo están virando ya su estrategia hacia <strong>productos sostenibles</strong> y reciclados o apostando por <strong>energías renovables</strong> para atender a las demandas del <strong>planeta</strong>. Es el caso de <em>Nike</em>, que cuenta con una línea de productos de materiales sostenibles y que lucha para disponer de una cadena de suministro más responsable, o de <em>Ikea</em>, que ha ampliado el catálogo de productos elaborados a partir de <strong>materiales renovables</strong> y reciclados y que ha eliminado los plásticos de un solo uso. </p> <p>Sin embargo, más allá de la <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/greenwashing-sostenibilidad">adaptación de algunas compañías</a>, hay empresas que ya nacen con la voluntad de <strong>cuidar del medioambiente</strong>. Es el caso de <em>Ecoalf</em>, una marca de ropa sostenible que fabrica gran parte de sus piezas a partir de plásticos reciclados extraídos de los océanos; o de <em>Reby</em>, empresa que proporciona soluciones de movilidad mediante el uso de patinetes eléctricos fabricados a partir de componentes reutilizables. Ahora bien, ¿cómo surgen estas ideas?</p> ¿Qué es el emprendimiento sostenible? <p>El <strong>emprendimiento sostenible</strong>, también conocido como <em>green entrepreneurship</em>, es la actividad de afrontar conscientemente los problemas y las necesidades ambientales y sociales y, a su vez, proponer <strong>ideas empresariales</strong> <strong>innovadoras</strong> que aporten una solución. Se considera que esta característica corresponde a las entidades que han sido creadas con la finalidad de integrar en sus modelos de negocio la sostenibilidad como parte necesaria para lograr el éxito, siendo un motor de ideas que transforma el entorno. </p> <blockquote> <p>Para que la actividad empresarial sea sostenible debe crear valor que garantice la protección del medioambiente y genere prosperidad económica y cohesión social</p> </blockquote> <p>Este tipo de emprendimiento comporta un proceso a largo plazo que persigue el desarrollo sostenible, que no solo incluye la sostenibilidad ambiental, sino también la económica y social. Es decir, para que la actividad empresarial sea realmente sostenible debe haber una creación de valor que, más allá de garantizar la protección del medioambiente, también genere prosperidad económica y cohesión social</p> <p>De hecho, ya existen ciertos objetivos relativos al concepto de sostenibilidad plena que indican que cuando se habla de "protección medioambiental" no solo se hace referencia a la reducción de emisiones de efecto invernadero:</p> <ul><li>Fomentar la reducción, reutilización o reciclaje de residuos</li> <li>Reivindicar los recursos naturales de un territorio y respetar a los productores locales</li> <li>Conservar o restablecer la biodiversidad</li> <li>Generar bienestar y mejorar la cohesión social</li> <li>Buscar eficiencia ambiental</li> <li>Minorar la huella de carbono</li> </ul><p><br /> La figura emprendedora sostenible es muy importante en el desarrollo económico, ya que se preocupa por la protección del medioambiente, una de las cuestiones más importantes hoy en día. </p> Un inversor más concienciado y menos especulativo <p>La sensibilidad creciente respecto al planeta ha ocasionado la aparición de un perfil de inversor también mucho más concienciado con la causa. Se define como un inversor estable, no especulativo, sensible a los riesgos y, sobre todo, determinado a generar impacto positivo en una sociedad cada vez más comprometida con el medio ambiente. </p> <p>De este modo, se puede considerar que ha habido un cambio de mentalidad en el accionista, que busca una inversión más madura y a largo plazo. Esta actitud ha sido parcialmente animada por los incentivos llegados de la Unión Europea a través de los <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/recuperacion-economia-covid19-sostenibilidad">Fondos de Recuperación Europeos </a>o por los mismos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Organización de Naciones Unidas (ONU). </p> <blockquote> <p>La sensibilidad respecto al planeta ha ocasionado la aparición de un perfil de inversor consciente con la causa, más estable y no especulativo</p> </blockquote> <p>Según un estudio realizado por <em><a href="https://www.cbinsights.com/research/top-food-beverage-investors-sustainability/?utm_source=CB+Insights+Newsletter&amp;utm_campaign=3796cfad26-newsletter_general_Sat_20210227&amp;utm_medium=email&amp;utm_term=0_9dc0513989-3796cfad26-86960317">CB Insights</a></em>, las <em>startups</em> con una clara orientación sostenible se han visto beneficiadas en el último año, ya que se ha observado un incremento en sus inversiones. Curiosamente, una de las industrias más favorecidas ha sido la de las proteínas vegetales. A nivel estatal, uno de estos ejemplos es <em>Heura</em>, una empresa que pretende fomentar los hábitos alimenticios con un menú 100% sostenible dejando de lado a los animales como intermediarios indispensables para conseguir productos cárnicos. Casos como este evidencian que, más allá de la implicación por parte de los inversores, también se requiere la de los consumidores. </p> <p>La sostenibilidad es un concepto ligado al presente y al futuro, que implica bienestar económico, social y ambiental. Esta implicación tridimensional empuja a la sociedad, al sector empresarial y a los accionistas a confiar y potenciar en el emprendimiento que trabaja para llegar a un equilibrio entre el medioambiente y el crecimiento económico.</p></div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-01/ODS%20articles.001%20%281%29.jpeg" width="1920" height="700" alt="ODS Fàtima Vidal CAT" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-programes-relacionats field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Programes relacionats</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">014019</div> <div class="field__item">014009</div> <div class="field__item">014113</div> </div> </div> <div class="field field--name-field-og-image field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">OG image</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-01/visual-stories-micheile-SoT4-mZhyhE-unsplash%20%281%29.jpg" width="1920" height="1280" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> Mon, 31 May 2021 09:48:20 +0000 Anónimo 1614 at http://production-cms.bsm.upf.edu Mobilitat alternativa i sostenible a Barcelona: direm adeu al cotxe? http://production-cms.bsm.upf.edu/ca/noticies/mobilitat-alternativa-sostenible <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Movilidad alternativa y sostenible en Barcelona: ¿diremos adiós al coche?</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 27/05/2021 - 09:51</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>En el marco del Día Mundial del Medioambiente, el profesor del Depto. de Finanzas, Contabilidad y Control, Andrei Boar, analiza los métodos de transporte existentes en Barcelona y ofrece alternativas sostenibles a la movilidad. </p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/movilidad" hreflang="es">Movilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-06-01T12:00:00Z" class="datetime">Mar, 01/06/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-05/pere-jurado-1KbyqCbo5iE-unsplash%20co%CC%80pia.jpg" width="800" height="533" alt="Barcelona" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p><a href="https://www.bsm.upf.edu/es/profesorado-investigacion/profesorado#andrei-boar-boar"><strong>Andrei Boar</strong></a><br /> Profesor del departamento académico de Finanzas, Contabilidad y Control<br /> Experto en movilidad e infraestructuras<br /> __</p> <p> </p> <p>La sensibilización con respecto a la <strong>sostenibilidad</strong> del planeta ha crecido últimamente por la necesidad de frenar la sobreexplotación de recursos a la que estamos acostumbrados y que nos ha llevado a unos niveles de contaminación que nos guían hacia un punto de no retorno. De toda esta polución, el 13% surge del vehículo privado, especialmente en grandes ciudades.  </p> <p>En este contexto, se hace imprescindible la búsqueda de <strong>alternativas a la movilidad</strong> que modifiquen el transporte y garanticen desplazamientos seguros y sostenibles. En Barcelona se está trabajando en dos grandes medidas: el retorno de las calles a los viandantes con la habilitación de las “superilles” y la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).</p> <blockquote> <p>El 13% de la contaminación actual surge del vehículo privado, especialmente en grandes ciudades, y por eso se hace imprescindible buscar alternativas sostenibles de movilidad</p> </blockquote> <p>Vivimos una transición clara hacia la movilidad sostenible, y la pandemia de covid-19 ha acelerado su transformación con una clara apuesta del sector por eliminar del día a día el vehículo privado y contaminante. Ahora bien, para hacerlo realidad hay que ofrecer alternativas.</p> ¿Se puede renunciar al coche? <p>Cada día entran en Barcelona cerca de 500.000 coches, un 40% de los cuales lo hacen por “comodidad”, según sus propietarios, y un 30% porque “es más rápido” que hacerlo en transporte público. El 30% restante se explica, según la <a href="https://doc.atm.cat/ca/_dir_emef/emef2017.pdf">Encuesta de Movilidad en Día Laborable de ATM</a>, por el déficit de oferta en transporte público, acentuado cuanto más nos alejamos de Barcelona.  </p> <p>La concentración de vehículos en grandes ciudades supone un problema de salud pública y muchos países de toda Europa ya buscan soluciones. Uno de los primeros pasos llevados a cabo en la capital catalana ha sido la implementación de la ZBE. Esta no puede ser la única iniciativa, ya que el principal handicap con el que se encuentran los usuarios es el de un sistema de transporte público deficitario</p> <blockquote> <p>Cada día entran en Barcelona cerca de 500.000 coches, el 40% de los cuales por “comodidad” y el 60% restante al aducir déficit en el servicio y la oferta de transporte público </p> </blockquote> <p>La tasa de entrada a Barcelona, una medida que se aplica en distintas capitales europeas, es una de las propuestas que suena con más fuerza. Con un precio estimado de entre 1,5 y 2 euros por trayecto, este peaje podría ser útil si hay alternativas de viaje económicas y cómodas. Mientras que el 60% de los usuarios prefiere el coche al transporte público para entrar en Barcelona, aplicar una tasa de entrada a la ciudad solo tendría un efecto recaudatorio.  </p> <p>Una posible salida es la habilitación de estacionamientos, o <a href="https://www.aparcamentsbsm.cat/es/aparcar-al-mejor-precio/nuestras-soluciones-de-aparcamiento/parkride/"><em>Park &amp; Ride</em></a>, en las entradas de Barcelona situados al lado de paradas de transporte público y con una rápida conexión con el centro de la ciudad. De este modo se resolvería el déficit de transporte público en viajes de fuera de Barcelona y se reduciría la contaminación en el epicentro de la ciudad, pero el principal impedimento de esta vía es su elevado precio para el usuario. Un día de parking tiene un coste aproximado de 10 euros mientras que, por ejemplo, en Viena, la tarifa es de 3,60 euros al día con transporte público incluido.</p> Un modelo público de <em>car sharing</em>  <p>Compartir coche gana adeptos en la nueva corriente conocida como “servitización”, que aboga por pagar por el servicio sin tener el elemento en propiedad. Son varias las empresas en Barcelona que ofrecen alquileres de coches aparcados que sus propietarios no usan. Y es que la mayor parte del tiempo, el vehículo privado se encuentra parado y es ineficiente. Sin embargo, solo el 12% de usuarios que entran en Barcelona lo hacen compartiendo vehículo. Del mismo modo que se ha apostado por el servicio de Bicing, hay que trabajar para la creación de un parque público de turismos compartidos.</p> <p>No pasa desapercibido que otros medios de transporte en auge en la ciudad son la bicicleta y el patinete eléctrico, alternativas totalmente sostenibles y muy útiles para los desplazamientos dentro de la ciudad. El principal reto en ambos casos consiste en garantizar la convivencia entre los distintos medios de transporte y, sobre todo, en la protección de los usuarios más vulnerables.</p> <blockquote> <p>En Nueva York, varias avenidas se han convertido en calles exclusivas para autobuses, mejorando así en un 30% la eficiencia en el viaje, bien por la reducción de tiempo, bien por el aumento de usuarios</p> </blockquote> <p>Sin embargo, son varias las plataformas vecinales que reclaman la construcción de un carril bici que una el Vallès con la ciudad de Barcelona a través de los túneles de Vallvidrera. El ejemplo de Corea del Sur, donde se han habilitado carriles bici cubiertos con placas solares en las autopistas –protección del usuario y generación de energía solar al mismo tiempo–, evidencia que no se trata de una quimera. </p> ¿Es el adiós al coche?  <p>Gran parte de la población no tiene capacidad económica para renovar su coche de forma periódica para cumplir con las nuevas normativas. Según muestra el estudio de ATM, el 70% de desplazamientos en vehículos privados se podrían resolver ofreciendo un transporte público. Cualquier medida alternativa que se implemente será complementaria a la necesidad real: la mejora del transporte público, especialmente para las personas que acceden a la capital desde fuera de la primera corona barcelonesa.</p> <p>Respecto a la convivencia dentro de la ciudad, hay que mantener la apuesta por vehículos no contaminantes y mejorar aún más la red de autobuses. En Nueva York, por ejemplo, varias avenidas se han convertido en calles exclusivas para autobuses, mejorando en un 30% la eficiencia en el viaje, bien sea reduciendo el tiempo de trayecto, bien aumentando los usuarios de la infraestructura.</p> <p>La combinación de las medidas anteriormente citadas y la implementación de nuevas fórmulas de transporte sostenible permitirían alternativas al transporte privado. No obstante, sin el primer requisito, la optimización del transporte público, no se podrá garantizar una movilidad alternativa sostenible en Barcelona.</p></div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-01/ODS%20articles.001.jpeg" width="1920" height="700" alt="ODS Andrei Boar" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-programes-relacionats field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Programes relacionats</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">014229</div> <div class="field__item">014113</div> </div> </div> <div class="field field--name-field-og-image field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">OG image</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2022-01/pere-jurado-1KbyqCbo5iE-unsplash%20%281%29.jpg" width="1920" height="1280" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> Thu, 27 May 2021 07:19:36 +0000 Anónimo 1312 at http://production-cms.bsm.upf.edu “We will see 10,000 years of ecological change in 50 years” http://production-cms.bsm.upf.edu/en/news/David-Farrier-luis-quevedo <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">&quot;Veremos 10.000 años de cambio ecológico en 50 años&quot;</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 25/05/2021 - 13:00</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>David Farrier, autor de <em>Huellas</em>, es entrevistado por el periodista y ex alumno del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF-BSM, Luis Quevedo, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.</p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-05-31T12:00:00Z" class="datetime">Lun, 31/05/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--video paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-video field--type-youtube field--label-above"> <div class="field__label">Youtube URL</div> <div class="field__item"><figure class="youtube-container"> <iframe src="https://www.youtube.com/embed/LbEwfO13LkU?wmode=opaque" width="450" height="315" id="youtube-field-player--3" class="youtube-field-player" title="Embedded video for &quot;Veremos 10.000 años de cambio ecológico en 50 años&quot; &gt; Lego Actualitat" aria-label="Embedded video for &amp;quot;Veremos 10.000 años de cambio ecológico en 50 años&amp;quot; &amp;gt; Lego Actualitat: https://www.youtube.com/embed/LbEwfO13LkU?wmode=opaque" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> </figure> </div> </div> <div class="field field--name-field-wo-modal field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Reproducció directa (no obre modal)</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-top field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai superior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-bottom field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai inferior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p>“El tiempo profundo en realidad se refiere a la edad de la Tierra. El tiempo profundo nos invita a pensar en escalas de tiempo que se desarrollan en el tiempo geológico, está mucho más allá de la experiencia de cualquier persona viva o de la imaginación humana. El tiempo profundo nos pide que pensemos en el tiempo a la escala del propio planeta”. El autor de <em>Huellas</em>, <strong>David Farrier</strong>, responde a la pregunta de qué es el tiempo profundo planteada por el periodista y ex alumno del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF-BSM, <strong>Luis Quevedo.</strong></p> <p>El periodista y el autor hablan en esta entrevista en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado en la UPF Barcelona School of Management. La conversación gira en torno a la necesidad de ser conscientes del impacto y las huellas que dejará la humanidad en el planeta para las generaciones futuras. ¿Somos capaces de pensar en términos de tiempo profundo? ¿Podemos incorporar esa visión en nuestra vida de lunes a domingo?</p> <p>“Es un desafío, sí, pero creo que podemos. Creo que es posible estirar nuestra imaginación y también nuestro sentido de empatía. La razón por la que creo que es tan importante pensar en términos de tiempo profundo también en términos del tiempo que experimentamos es porque gran parte de lo que estamos haciendo hoy en el presente va a tener un efecto en el mundo venidero para miles de personas y miles de generaciones. Estamos dando forma al mundo en el que tendrán que vivir quienes nos sigan. Creo que eso requiere que seamos capaces de imaginar ese tipo de impacto en esas vidas. Sentir empatía por aquellas personas que tendrán que enfrentarse a un mundo que puede ser muy desafiante. Eso puede presentar ecosistemas bastante radicalmente diferentes a los que los humanos han conocido durante toda la historia de la humanidad. Creo que podemos, pero también creo que debemos ”, dice Farrier.</p> <p>Farrier y Quevedo también exploran el concepto de fósiles del futuro: “Los fósiles del futuro es una forma de hacer que el futuro profundo sea inmediato y esté disponible en el presente, porque cualquier cosa podría ser un fósil del futuro. La computadora portátil en la que les estoy hablando ahora en las condiciones adecuadas podría crear su propio tipo de fósil futuro. Son las cosas que nos rodean todos los días, las ciudades en las que vivimos, los objetos cotidianos, las gafas que llevo ... son bastante normales y las damos por sentado. Uno de los más asombrosos es Shanghai ”.</p> <p>El autor señala la cuestión de que “ha habido una aceleración masiva en todo tipo de procesos planetarios impulsados ​​por la actividad humana desde 1950. El ciclo del carbono, el derretimiento en el Ártico ... todos esos procesos tendrán enormes implicaciones para nosotros, pero no no sé qué tan rápido. Veremos 10.000 años de cambio ecológico en 50 años”.</p> <p>Entonces, ¿será suficiente que nos demos cuenta del cambio? “Se ha pensado que no. Se nos enseña a corto plazo, en ciclos electorales, a satisfacer el impulso de consumo. En realidad, no se nos pide que pensemos en términos de tiempo intergeneracional. Necesitamos cultivar un sentido más centrado en el tiempo y estar alerta a la rapidez del cambio. Es un desafío, porque la sociedad moderna está organizada para trabajar en contra de eso y mantener el enfoque en el presente. Una de las lecciones más importantes que tenemos que aprender es que somos más que nuestro presente ”, dice Farrier.</p> <p>Durante esta entrevista, el periodista y el autor también debaten sobre el papel de las artes en este esfuerzo global para combatir el cambio climático: “Las artes tienen un papel vital que jugar. Los fósiles del futuro son historias que se cuentan al futuro. Cada molécula de carbono, cada microplástico tiene el potencial de contar una historia al futuro sobre lo que nos importaba y lo que no nos importaba. Lo que el arte puede ayudarnos a hacer no es solo ver el mundo como es ahora, sino imaginar el mundo de otra manera ”.</p> <p>Farrier recuerda que se dice que "tenemos que salvar el planeta", pero eso es un ligero malentendido en su opinión: "Al planeta no le importa, y seguirá adelante independientemente de lo que hagan las sociedades humanas". Lo que necesitamos preservar es un planeta habitable, donde la vida pueda prosperar ”.</p> <p>El periodista también analiza el papel de las artes en la lucha por la sostenibilidad: “Estamos intentando salvar el planeta con la ciencia, que es amoral. Son las artes donde podemos encontrar valores morales y humanos. ¿Está en las artes la respuesta para salvar el planeta?”. La respuesta es tan fácil como una conversación: “Creo que necesitamos comunicación entre los dos. Las artes pueden darnos las historias para imaginar un futuro esperanzador ”, expresa Farrier.</p></div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> <div class="field field--name-field-programes-relacionats field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Programes relacionats</div> <div class="field__items"> <div class="field__item">1008</div> </div> </div> Tue, 25 May 2021 10:49:49 +0000 Anónimo 2050 at http://production-cms.bsm.upf.edu Sinceritat, empresa i pràctiques socials http://production-cms.bsm.upf.edu/ca/noticies/sinceritat-empresa-practiques-socials <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Sinceridad, empresa y prácticas sociales</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 20/05/2021 - 11:52</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>Como implementar prácticas sociales con el objetivo que sean percibidas como sinceras para el consumidor.</p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-05-25T12:00:00Z" class="datetime">Mar, 25/05/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-09/sinceritat-empresa-practiques-socials.jpg" width="788" height="443" alt="Sinceritat, empresa i pràctiques socials" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p><strong>Anna Torres</strong><br /><a href="https://www.bsm.upf.edu/ca/master-science-management"><em>Directora del Master of Science in Management</em></a></p> <p>A pesar de vivir en un país donde la combinación de valores de las variables <a href="https://www.hofstede-insights.com/product/compare-countries">Hofstede</a> nos ayuda a entender que vayamos a la cola en términos de poner el bienestar social por delante del precio en cada compra que hacemos, la sensibilidad de los consumidores hacia la sostenibilidad ha incrementado con el nuevo escenario que vivimos, consecuencia, en parte, de esta carencia de perspectiva social. Muchas empresas han subido al carro de la implementación de prácticas éticas como herramienta de marketing para promocionar sus negocios.</p> <p>Ahora bien, varios artículos académicos demuestran que al consumidor no todo le vale, y que prácticas percibidas como "reactivas" tienen efectos contrarios a los esperados, como también pasa con la implementación de estrategias sociales que de alguna manera son percibidas como antagónicas con el posicionamiento de las mismas marcas. Me vienen a la cabeza marcas de ropa globales, que trabajan con posicionamientos tipo "moda a precio reducido" pero a la vez empiezan a incorporar líneas de ropa "sostenibles". O empresas del sector energético que, con un cambio de logo y un poco de publicidad, se piensan que el consumidor las percibirán como "verdes". <em>Greenwashing</em>!</p> <p>Y pues, cuál puede ser la fórmula hoy en día para ganar este intangible tan valorado como es el "<em>trust</em>" del consumidor hacia la empresa? Si observamos a nuestro alrededor, vemos que la innovación a estas alturas vendría más por el tipo de fórmula organizativa que acompaña este tipo de prácticas sostenibles. Pongamos algunos casos.</p> <p>Recientemente hemos visto a los medios el caso de la empresa de tejanos Levi's, empresa con un origen e historia, no asociados a prácticas de ámbito social. Levi's ha optado por hacer alianzas con empresas que si han sido sostenibles desde el origen como es el caso de la empresa catalana Infinito Denim/Back to Eco, nacida con una esencia social, a pesar de hacerlo en un momento donde la sostenibilidad no era el principal valor en una cultura como la nuestra, tan poco acostumbrada a pagar por este atributo. Una alianza con una empresa así donde cada elemento de la marca refleja estos valores, si genera credibilidad y una intención de Levi's de hacer las cosas bien en esta dirección. Otras formas de organización como las cooperativas, también trasladan una mayor credibilidad al consumidor.</p> <p>Un ejemplo es la cooperativa energética Som Energia, una cooperativa sin ánimo de lucro que compite con valores y no en precios, en su objetivo de cambiar la sociedad. Una cooperativa de la cual nunca hemos visto publicidad en grandes medios pero si varios tuits de gente independiente (no <em>influencers</em> pagados por la cooperativa) apoyándola.</p> <p>Es posible pues que, para llegar al consumidor, aplicar cuatro prácticas de CSR no sea suficiente, haciendo necesario llegar a nuevas formas, como por ejemplo determinadas organizaciones empresariales, que trasladen esta credibilidad.</p></div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Thu, 20 May 2021 08:26:21 +0000 Anónimo 1261 at http://production-cms.bsm.upf.edu Las finanzas sostenibles o el rapto de Europa http://production-cms.bsm.upf.edu/es/noticias/finanzas-sostenibles <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Las finanzas sostenibles o el rapto de Europa</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 12/05/2021 - 15:16</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>Europa está perdiendo su papel en el mundo. Y, lo más curioso, los políticos europeos y nosotros, sus ciudadanos, seguimos sin darnos cuenta de lo que está pasando. Hasta que sea demasiado tarde.</p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/catedra-triodos" hreflang="es">Cátedra Triodos</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-05-18T12:00:00Z" class="datetime">Mar, 18/05/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-08/Tizian_art.jpg" width="900" height="789" alt="Rapte d&#039;Europa de Tizià (Wikipedia)" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p><a href="https://www.bsm.upf.edu/es/profesorado-investigacion/profesorado#marcos-eguiguren-huerta"><strong>Marcos Eguiguren</strong></a><br /> Director de la <a href="https://www.bsm.upf.edu/es/noticias/catedra-finanzas-sostenibles-triodos-bank">Cátedra Internacional en Finanzas Sostenibles</a><br />  </p> <p>La interpretación de la frase que titula el presente artículo es mucho más prosaica, menos mitológica y, desde luego, sugiere imágenes mucho menos bucólicas que las que pintó Tiziano. Aquí nos referimos a esa Europa que, maniatada por los gobiernos de los diferentes países por una interpretación equivocada del estado del bienestar y por la pesadez de sus propias superestructuras políticas, tiene secuestrada a su ciudadanía y a sus empresas en una ineficaz maraña normativa, fruto de su patología reguladora. Nada escapa a la voracidad reguladora europea.</p> <p>Los norteamericanos adoran la cultura del riesgo, observan, exploran e innovan. Por ello lideran a nivel mundial muchos de los campos de la actividad empresarial y económica. Los chinos también empiezan a sobresalir en innovación, pero siguen manteniendo su especialidad de tomar grandes ideas y transformarlas en realidad de forma eficiente y asequible. Por ello aspiran al coliderazgo económico a nivel mundial.</p> <blockquote> <p>Los norteamericanos adoran la cultura del riesgo, por eso lideran a nivel mundial muchos de los campos de la actividad empresarial y económica</p> </blockquote> <p>Mientras tanto, los europeos tomamos esas innovaciones y esas realidades, las desmenuzamos y nos afanamos en cómo legislar y regular sobre ellas, hasta que acabamos despojándolas de su alma y de su esencia en pos de una supuesta hiperseguridad. Por eso, a marchas forzadas, Europa está perdiendo su papel en el mundo. Y lo más curioso es que tanto los políticos europeos como nosotros, la ciudadanía, seguimos sin darnos cuenta de lo que está pasando. Hasta que sea demasiado tarde.</p> <p>Con independencia de la caricatura, no exenta de realismo, debemos reconocer que hay cierta razón en la misma. El campo de las finanzas sostenibles es, sin lugar a dudas, un claro ejemplo.</p> Europa, cuna de las finanzas sostenibles <p>El moderno concepto de lo que hoy conocemos como finanzas sostenibles, nace, de facto, en Europa a finales de la década de los sesenta del siglo pasado con la creación de los primeros bancos éticos o bancos con valores. Más tarde, se va evolucionando con la aparición de los llamados criterios ESG (o criterios medioambientales, sociales y de gobernanza equilibrada, que deben ser tenidos en cuenta a la hora de decidir las políticas de inversión) y se perfecciona con la aparición de los fondos e instrumentos de inversión de impacto. Aunque hoy en día es difícil para cualquier territorio reclamar la paternidad única de cualquier innovación, el papel de Europa en el nacimiento de las finanzas sostenibles es incuestionable.</p> <blockquote> <p>Décadas después del nacimiento del concepto de finanzas sostenibles y cuando empieza a ganar visibilidad en todo el mundo, las autoridades europeas nos obsequian con un tsunami regulatorio</p> </blockquote> <p>Ahora, muchas décadas después del nacimiento de esas iniciativas pioneras y cuando empieza a ganar visibilidad en todo el mundo el término de finanzas sostenibles, las autoridades europeas nos obsequian con un tsunami regulatorio que se irá desplegando en cuatro oleadas entre la primera mitad de 2021 y finales de 2022:</p> <ul><li>El reglamento de Taxonomía, que permitirá clasificar qué inversiones se entienden por sostenible y cuáles no.</li> <li>La integración ESG, que permite regular como se integrarán esos criterios en otras normativas ya existentes, sobre todo en el marco de la protección del consumidor de productos financieros.</li> <li>El marco de divulgación (llamado SDFR), para incrementar la transparencia acerca de la integración de los criterios ESG entre gestores y asesores financieros.</li> <li>La directiva SRD II de implicación a largo plazo de los accionistas, para obligar a los inversores y gestoras a tener una implicación a largo plazo en las empresas en las que inviertan.</li> </ul><p>Desconfío sobre el verdadero impacto que podrán tener esas normativas en el desarrollo de un ecosistema verdaderamente genuino de entidades financieras, inversores y operadores que deseen voluntariamente abrazar las finanzas éticas e integrar, con independencia de la miríada de normativas, los criterios ESG en sus decisiones de inversión.</p> Las finanzas del mañana <p>Las instituciones que han practicado finanzas sostenibles de forma integral y no solo como una parte de su negocio, o para cumplir con una normativa, se han basado en un único concepto que es imposible de normativizar, la intencionalidad. Hablamos de entidades e inversores que, desde siempre, y de forma intencional, han practicado finanzas sostenibles porque han entendido que esa era y es la única forma de entender las finanzas. A todos esos intermediarios no les hacen falta demasiadas normativas para seguir haciendo lo que su intención siempre les ha indicado que debía hacerse.</p> <p>Está por ver, si el tsunami normativo que se avecina es capaz de influir en el cambio de intencionalidad de los muchos otros intermediarios financieros que no han estado, o solo han estado tangencialmente en ese ámbito de las finanzas. Si no se producen cambios en la intencionalidad, la regulación solo es imposición y papeleo.</p> <blockquote> <p>Las instituciones que han practicado las finanzas sostenibles de forma integral se han basado en un concepto imposible de normativizar: la intencionalidad</p> </blockquote> <p>Desde las instituciones educativas debemos colaborar a una comprensión profunda de fenómenos como las finanzas sostenibles. Debemos investigar y divulgar para que los legisladores y reguladores entiendan de verdad cuál es su verdadera función y se olviden de sobre-normativizar. Para que los profesionales del mundo financiero entiendan que las finanzas sostenibles no son una moda, un segmento de mercado o una opción más, sino que son las finanzas del mañana. O para que la ciudadanía entienda la verdadera importancia de este fenómeno y sepa distinguir el grano de la paja.</p> <p>Tal vez, solo tal vez, podamos evitar “el rapto de Europa” y mostrar orgullosos el liderazgo de nuestro continente en este importante campo que puede acelerar el tránsito a una economía mejor y más humana.</p></div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Wed, 12 May 2021 13:16:34 +0000 Anónimo 1972 at http://production-cms.bsm.upf.edu Una Mercadona més verda http://production-cms.bsm.upf.edu/ca/noticies/una-mercadona-mes-verda <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Una Mercadona más verde</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 06/05/2021 - 10:18</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-summary field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Summary</div> <div class="field__item"><p>La UPF Barcelona School of Management acoge una charla con Adela Torres, gerente de medio ambiente de Mercadona que ha explicado la estrategia de sostenibilidad de la cadena de supermercados</p></div> </div> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class="links field__items"> <li><a href="/es/noticias/observatorio" hreflang="es">Observatorio</a></li> <li><a href="/es/noticias/observatorio-sostenibilidad" hreflang="es">Observatorio sostenibilidad</a></li> <li><a href="/es/noticias/sostenibilidad" hreflang="es">Sostenibilidad</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-date field--type-datetime field--label-above"> <div class="field__label">Date</div> <div class="field__item"><time datetime="2021-05-05T12:00:00Z" class="datetime">Mié, 05/05/2021 - 12:00</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-lego-actualitat field--type-entity-reference-revisions field--label-above"> <div class="field__label">Lego Actualitat</div> <div class="field__items"> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--video paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-wo-modal field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Reproducció directa (no obre modal)</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-top field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai superior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> <div class="field field--name-field-remove-space-bottom field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Eliminar espai inferior</div> <div class="field__item">Off</div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--image-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="field field--name-field-image-actualitat field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2021-09/bolsa-mercadona.jpg" width="1000" height="588" alt="Mercadona" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <div class="field__item"> <div class="paragraph paragraph--type--text-actualitat paragraph--view-mode--default"> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-text-actualitat field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Text Actualitat</div> <div class="field__item"><p><strong>Mercadona</strong> invertirá más de 140 millones de euros en los cinco años próximo para reducir el plástico. La empresa tiene el triple objetivo para el 2025 de reducir un 25% el plástico, hacer todos los envases reciclables y reciclar todos los residuos plásticos. Esta es la estrategia de la cadena de supermercados en su lucha para ser más sostenible.</p> <p>Para tratar este tema, la <strong>UPF Barcelona School of Management</strong> ha organizado una charla con <strong>Adela Torres</strong>, gerente de medio ambiente de Mercadona con la presencia de <strong>Josep Francesc Valls</strong>, director de la cátedra de escenarios de futuro del <em>retail</em> y <strong>Carolina Luis</strong>, directora de la cátedra de economía circular de Mercadona.</p> <p>Para empezar Valls, ha querido remarcar que “ya no nos tenemos que plantear la supervivencia del planeta para abordar la transición a la economía circular, esta ya tiene tracción propia por varios motivos”. En este sentido ha afirmado que la “innovación, la participación de la sociedad y la tendencia a productos saludables” ya empuja las empresas a abrazar este modelo. “Es cierto que el planeta tiene sus límites y la economía lineal los fuerza, por eso la economía circular ya es un paso natural”, ha afirmado.</p> <p>Luis ha seguido comentando que “la economía circular es un sistema económico y ofrece rendibilidad económica, por eso las empresas tienen que tener claro que es una necesidad abrazarla”. La profesora ha aprovechado para explicar que “a la cátedra nos centramos en el sector agroalimentario y la distribución, que desemboca en el día a día de nuestras casas” y ha querido dar a Torres, que ha explicado la estrategia de la cadena valenciana de supermercados en este sentido.</p> <p>Adela Torres, gerente de medio ambiente de Mercadona ha explicado que a través de la denominada Estrategia 6.25 la cadena empezó a trabajar en este plan el 2019. Mercadona dispone de un Sistema de Gestión Ambiental propio y aplica los principios de la Economía Circular en varios procesos, con la premisa de hacer más con menos impacto. Este esfuerzo se concreta a impulsar una logística sostenible, eficiencia energética, gestión responsable de residuos, producción sostenible y reducción de plástico.</p> <p>La Estrategia 6.25, que tiene el triple objetivo para el 2025 de reducir un 25% el plástico, hacer todos los envases reciclables y reciclar todos los residuos plásticos, se está llevando a cabo a través de seis acciones que implican cambios en diferentes procesos de la compañía, desde la definición de los envases del futuro, hasta la coordinación con los proveedores, la adaptación de las tiendas, la gestión de residuos, la logística, etc.</p> <p>En este sentido, Mercadona dispone de numerosos ejemplos, como por ejemplo lo <em>pool</em> de envases reutilizables de Logifruit, que hace 25 años que está en marcha; el modelo de gestión de residuos, gracias al cual la compañía mujer una segunda vida a 220.000 toneladas de cartón y plástico en el año (el 100% de los embalajes que usa la empresa y que posteriormente recicla), o la eliminación de la bolsa de plástico desechable a la línea de cajas que implantó el 2019 y que dejó a disposición de los clientes una bolsa de papel reciclable, una bolsa de plástico elaborada con plástico reciclado y el cesto de rafia reutilizable y hecho con material reciclado, que se implantó hace años en toda la cadena.</p> <p>La Estrategia 6.25 tiene un triple objetivo hasta el 2025, que Mercadona logrará a través del desarrollo de 6 acciones:</p> <ol><li>Eliminar las bolsas de plástico desechable.</li> <li>Eliminar artículos de plástico desechable.</li> <li>Disminuir el plástico de los envases.</li> <li>Envases reciclables para sus productos.</li> <li>Separar para reciclar todos los residuos de las tiendas.</li> <li>Campaña de comunicación para ayudar a recilclar a la clientela.</li> </ol><p><br /> La bolsa de plástico a las cajas ya ha desaparecido. Hasta el 2025, la compañía se compromete a disminuir en un 25% el uso de plástico de sus envases eliminando los que no añadan valor, sustituyéndolos por otros materiales e incorporando plástico reciclado. Además, Mercadona se compromete que el 2025 todos sus envases de plástico sean reciclables.</p> <p>Con la quinta acción de la Estrategia 6.25, Mercadona se compromete a reciclar el 100% de los residuos plásticos de las tiendas físicas y del Servicio a domicilio y En línea.</p> <p>Finalmente, Mercadona ayudará los clientes a reciclar proporcionándolos información útil sobre reciclaje, tanto en la tienda como a los envases, a través de pictogramas indicativos.</p></div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="field field--name-field-highlighted field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Destacado</div> <div class="field__item">Desactivado</div> </div> Wed, 05 May 2021 15:16:19 +0000 Anónimo 1989 at http://production-cms.bsm.upf.edu